donostia - La Diputación Foral de Gipuzkoa donará 80.000 euros a la asociación Taupadak para Violines contra la amnesia, un proyecto de cooperación que lleva en marcha más de 20 años y que es una apuesta por mantener la identidad de las comunidades bolivianas a través de la cultura. Se trata de una iniciativa para apoyar y sacar adelante la escuela de música del municipio San Ignacio de Moxos de Bolivia, que actualmente tiene cerca de 250 alumnos escasos de recursos y que también cuenta con programas de educación y a favor del género, entre otros proyectos.
Gracias al convenio firmado ahora por la Diputación y Taupadak, se podrán fortalecer los recursos de la escuela, tanto el profesorado como los materiales y los instrumentos que necesiten para las clases, así como se hará lo necesario para el mantenimiento de la escuela, ofreciendo clases gratuitas a menores y adolescentes. “También hemos rescatado más de 10.000 partituras antiguas de distintos pueblos de la región, para que la identidad del pueblo esté presente en su educación y siga viva en la gente”, apuntó Fernando de la Hera, presidente de la asociación Taupadak. La escuela de música ya ha hecho seis giras europeas, ha ofrecido alrededor de 500 conciertos y ha publicado 6 discos, por lo que se trata de una institución consolidada.
Por otro lado, el convenio también contribuirá a la consolidación del violín, un instrumento muy arraigado en la cultura de los bolivianos. “Nos hemos encontrado con gente que se ha construido su propio violín con la madera que ha encontrado”, agregó.
Además, De la Hera adelantó que, gracias a la donación de la Diputación, harán una “devolución” a Gipuzkoa, que podrá disfrutar de actuaciones del Ensamble Moxos, “la formación más destacada de la escuela de música”. Esta orquesta ofrecerá tres conciertos en septiembre en los monasterios de Loiola, Arantzazu y La Antigua, pero también habrá recitales en distintos municipios como Eibar, Bilbao y Manresa. “Harán parte de la ruta Ignaciana”, agregó. “Aun así, lo más importante para nosotros es mantener las tradiciones, por lo que no faltarán los conciertos en distintas comunidades de Bolivia”, aseguró De la Hera. - M. Esnaola