El Tribunal Supremo rebaja de 19 a 17 años la condena al asesino de Txetxu Ezquerra
El autor fue condenado a 17 años por dar muerte al letrado con un hacha y a 2 años y siete meses por quemar el vehículo de la víctima
BURGOS. El hombre fue condenado a 19 años y siete meses de cárcel por la Audiencia provincial de Burgos en una sentencia que ratificó después el Tribunal Superior de Castilla y León.
El Tribunal Supremo mantiene ahora la condena a 17 años impuesta al abogado por un delito de asesinato y el relato de los hechos que acompañó a la sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos, aunque sustituye la condena de 2 años y siete meses impuesta por quemar el vehículo de la víctima por una multa de seis euros diarios durante doce meses.
El autor del asesinato del abogado vasco, Doroteo B., fue condenado a 17 años de cárcel por dar muerte al letrado con un hacha y a 2 años y siete meses por un delito de daños intencionados por quemar el vehículo de la víctima.
Tras el veredicto dictado el 10 de octubre por un jurado popular, el magistrado de la Audiencia Provincial de Burgos consideró que Doroteo B. fue culpable del asesinato de Ezquerra el 15 de febrero de 2012, pero le aplicó la atenuante de colaboración, por ayudar a localizar el cadáver tres meses después.
El veredicto del jurado exculpó al hermano menor de Doroteo, José Ángel B., que también estaba acusado de participar en la muerte del letrado "porque no se pudo acreditar en la vista oral", aunque consideró que si participó en el incendio del vehículo de la víctima "para ocultar pruebas".
Aunque José Ángel B. fue también condenado a 2 años y siete meses de cárcel por daños intencionados, no volvió a prisión tras la vista oral, al haber cumplido la mayor parte de la pena, dado que cumplió prisión provisional desde marzo de 2012.
Más en Actualidad
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención