Apuntes sobre la calle 31 de agosto
Ahora que esta calle tan donostiarra ha sido nombrada por el periódico The New York Times como una de las calles interesantes del continente europeo, creemos que puede ser interesante que los propios donostiarras la conozcan algo mejor que por solo su nombre.
Antes de 1813, la calle 31 de Agosto se llamaba calle de la Trinidad, debido a que en ella se establecían las iglesias de Santa María, San Telmo y San Vicente.
Era calle principal y existían en ella casas de cierta importancia, comparándolas con las del contorno, cuadras para guardar los carruajes de pompas fúnebres, muchas sidrerías y chatarrerías. Los chavales del barrio estudiaban en la Escuela del Ensanche Oriental, a la que llamaban la Universidad de la Parte Vieja.
La mayor parte de estas casas de la calle de la Trinidad eran estrechas y largas, de planta baja y tres altos, con hueco posterior a la calleja de Santa Corda. Antes del incendio, esta calle de la Trinidad era considerada como calle aristocrática, por el mayor número de casas solares existentes en ella.
En el asalto inglés de 1813, esta calle quedó destrozada en su parte sur por el incendio causado por la artillería inglesa desde el monte Ulia y se salvaron las casas de su parte norte, las que daban a la calle de Santa Corda, habiendo quedado en dicha calle un paso libre, que fue aprovechado por las tropas francesas en su retirada a su posición en lo alto del monte Urgull, después de abierta la brecha, para que penetraran en la calle las tropas inglesas y portuguesas.
En la sesión del Ayuntamiento del 26 de septiembre de 1877, el Teniente de Alcalde S. Echeverría dijo que a la calle de nombre Trinidad, que tuvo significación en el tiempo en que había en ella tres iglesias y que es la única que se salvó del incendio de 1813, se le dé el nombre de calle 31 de Agosto para recordar aquel acontecimiento. Así lo recuerda el Ayuntamiento.
El historiador Pascual Madoz en su libro sobre Guipúzcoa en 1845-1850 señala que el aspecto de uniformidad de las casas de esta calle se ve interrumpido por restos de casucas construidas después del incendio de 1813 y las que se salvaron de aquella desgracia.
En la sesión del Ayuntamiento del 2 de marzo de 1963 se comenta que para conmemorar el 150º aniversario de 1813 se realizaron obras de restauración del Castillo, antigua cárcel y accesos al Castillo por la Plaza de la Trinidad.
Aprovechando esta coyuntura, es necesario prevenir e informar que el Cementerio de los Ingleses situado en el Castillo de la Mota, no se refiere a las tropas inglesas de 1813, sino que en él permanecen algunas víctimas de años posteriores, de la batalla contra los carlistas en Hernani, pues el gobierno liberal donostiarra acudió a un general inglés conocido, que le mandara tropas para ayudarles contra los carlistas.
Hay una vieja canción satírica donostiarra, situada precisamente en esta calle del 31 de Agosto y dice así:
Iru errege datoz kale nagusitik,
Tripa ardoz beteta ezin egon zutik
Meltxorrek eltzen zion
Baltasari lepotik
Biek ongi elduta.
Ez erortzia gatik
Que traducida al castellano dice:
Por la calle principal vienen tres reyes
La tripa llena de vino sin poder estar de pie.
Melchor le cogía del cuello a Baltasar.
Para que bien agarrados no se cayeran.
Más en Actualidad
-
Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump
-
Artur Mas estudia querellarse por la Operación Catalunya y denuncia una "violación total" de su intimidad
-
Muere un interno en la cárcel de Mas d’Enric de Tarragona, tras provocar un incendio en su celda
-
Abierta la fase de inscripción de parejas del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias