Un avión con 295 personas es derribado en Donetsk
Moscú y Kiev se acusan mutuamente de lanzar un misil El Boeing-777 de Malaysian Airlines, que despegó de Amsterdam rumbo a Kuala Lumpur, sobrevolaba la zona del conflicto ucraniano
kiev - Un Boeing-777 con 295 personas a bordo de la compañía Malaysian Airlines fue derribado por un misil en la región oriental ucraniana de Donetsk, el principal escenario de los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes prorrusos. El aparato, que cubría la ruta de Amsterdam a Kuala Lumpur, desapareció del radar cuando volaba a 10.000 metros de altura y posteriormente se estrelló cerca de la localidad de Shakhtiorsk, y quedó totalmente destruido, según las imágenes difundidas por algunas cadenas de televisión, sin que pudieran encontrarse supervivientes.
“Han muerto 280 pasajeros y 15 miembros de la tripulación”, aseveró Antón Guerashenko, asesor del ministro del Interior ucraniano, en su página de Facebook.
Guerashenko aseguró que el Boeing-777 fue abatido por un cohete tierra-aire lanzado por un sistema de misiles Buk en una zona de Donetsk, la ciudad de Snezhnoye, que está bajo el control de los milicianos separatistas. Sin embargo, representantes de la República Popular de Donetsk negaron que dispongan de armamento para derribar un avión que vuele a 10.000 metros de altura.
Los rebeldes ucranianos hallaron numerosos cadáveres, entre ellos niños, en el lugar del siniestro del avión malasio, según informó la agencia rusa Interfax. “Destacamentos de las fuerzas de la República Popular de Donetsk ya están en el lugar del siniestro. Informan de que hay numerosos muertos entre los pasajeros, incluido niños”, dijo Andrei Purguin, viceprimer ministro de la República separatista.
A su vez, los testigos citados por las agencias rusas y ucranianas aseguraron haber encontrado decenas de cadáveres entre los escombros y que varias personas resultaron dañadas en tierra, ya que sus casas fueron alcanzadas por los restos del avión.
Según un portavoz del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Ucrania, los cadáveres están desperdigados en un radio de 15 kilómetros.
Los independentistas prorrusos afirmaron que el aparato fue derribado por un cazabombardero de la Fuerza Aérea ucraniana.
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, dijo que el avión fue derribado por los terroristas prorrusos. “En los últimos días, este es el tercer caso trágico de este tipo, después de que fueran derribados un An-26 y un Su-25. Estamos convencidos de que este avión también fue alcanzado”, aseguró Poroshenko, según su servicio de prensa. Y añadió que “las Fuerzas Armadas ucranianas no han realizado ninguna acción para derribar objetivos en el aire”.
“el misil buscaba el avión de putin” A su vez, fuentes militares rusas informaron de que aviones de guerra rusos no efectuaron ayer ningún vuelo en las inmediaciones de la región de Donetsk. Según una fuente de la Aviación de Rusia citada por medios de este país, el avión fue derribado por un misil ucraniano que tenía por objetivo el avión del presidente ruso, Vladimir Putin.
La fuente, que pidió el anonimato, dijo a la agencia Interfax que existe la probabilidad de que el blanco de un misil ucraniano lanzado desde tierra o desde un caza ucraniano podría haber sido el avión presidencial ruso. “Puedo decir que el avión presidencial y el Boeing de Malaysian Airlines se cruzaron en el mismo punto y en el mismo corredor. Esto sucedió cerca de Varsovia en el nivel de vuelo 330 a una altitud de 10.100 metros. El avión presidencial estaba allí a las 16.21 hora local (12.21 gmt) y el avión de Malaysia Airlines a las 15.44 (11.44 gmt)”, precisó la misma fuente.
“El contorno de ambas aeronaves se parece, las dimensiones lineales también son muy similares y en cuanto al color del avión, a una distancia lo suficientemente grande, también es casi idéntica”, finalizó.
Poroshenko, por su parte, ordenó crear una comisión estatal para investigar las causas de la tragedia e invitó a colaborar a representantes de Malasia y Holanda.
encuentran la ‘caja negra’ Los representantes de la República Popular de Donetsk aseguraron que están interesados en el esclarecimiento de la catástrofe, por lo que permitirán la entrada de inspectores aéreos internacionales y entregarán la caja negra que ya fue encontrada y está en su poder.
Las autoridades holandesas no disponen por el momento de información sobre el avión, que despegó ayer del aeropuerto de Amsterdam-Schiphol. Según la cadena de televisión holandesa NOS, en el aparato podrían viajar al menos 35 holandeses, aunque las autoridades no han confirmado estos datos.
El diario holandés Volkskrant señaló que el aeropuerto de Schiphol perdió contacto con el avión malasio hacia las 15.00 GMT. Las autoridades aeroportuarias holandesas aún no han determinado la manera en que atenderán la información sobre el siniestro a los familiares de las víctimas que lo soliciten. El rotativo holandés aseguró que el avión perdió altitud y se incendió al estrellarse a unos 75 kilómetros de la frontera oriental ruso-ucraniana.
El avión siniestrado volaba en un código compartido de las aerolíneas malasias, como MH17, y como KL4103 por la compañía holandesa KLM, que por el momento tampoco se ha pronunciado sobre lo ocurrido y “espera a tener la confirmación del accidente”, según el mismo rotativo.
Por su parte, la agencia holandesa ANP indicó que en el avión iban 19 clientes de las empresas D Travel Stores, Thomas Cook y VakantieXperts. Según informó la emisora rusa Eco de Moscú en Twitter, en el Boeing-777 viajaban también 23 ciudadanos norteamericanos.
Las compañías aéreas alemana Lufthansa y la francesa Air France anunciaron ayer que habían decidido modificar sus rutas de vuelo y a partir de ahora no sobrevolarán el conflictivo este de Ucrania tras tener conocimiento del incidente del avión malasio, al igual que las dos principales aerolíneas rusas, Aeroflot y Transaero.- Efe
26 abril 1994. Mueren 264 personas al estrellarse un Airbus A-300 de la taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya.
8 enero 1996. 297 muertos al estrellarse un avión de carga Antonov 32 en un céntrico mercado de Kinshasa, por exceso de carga y el mal estado del aparato.
17 julio 1996. Fallecen los 230 ocupantes de un Jumbo 747 de la norteamericana TWA al caer al Atlántico tras estallar en el aire 45 minutos después de despegar de Nueva York rumbo a París, por un escape de combustible.
12 noviembre 1996. 349 muertos en un choque en el aire de dos aviones cerca de Nueva Delhi: un Boeing 747 de las líneas saudíes, con 312 personas, y un Ilyushin-76 kazajo, con 37 ocupantes.
5 agosto 1997. Un Boeing 747 de la surcoreana Korean Airlines se estrella a 5 kilómetros del aeropuerto de la isla de Guam (EE.UU.). Mueren 227 personas de las 254 que viajaban a bordo.
26 septiembre 1997. Mueren los 234 ocupantes de un Airbus A300 de Garuda Indonesia, que se estrelló antes de aterrizar en Medan, en Sumatra.
16 febrero 1998. Un Airbus 300-600 de China Airlines se estrella contra unas viviendas situadas junto al aeropuerto de Taipei. Mueren 203 personas.
2 septiembre 1998. Mueren los 229 ocupantes de un MD-11 de Swissair, que cayó al Atlántico cuando intentaba aterrizar de emergencia en Halifax (Canadá), al declararse un incendio a bordo.
31 octubre 1999. Perecen los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea EgyptAir con destino a El Cairo, que cayó al Atlántico, frente a Massachusetts, tras despegar de Nueva York.
12 noviembre 2001. Mueren los 255 ocupantes de un Airbus-300 de American Airlines que se estrelló en el barrio residencial de Rockaway en Nueva York.
25 mayo 2002. Un Boeing 747-200 de la taiwanesa China Airlines cae al mar, tras despegar de Taipei. Mueren 225 personas.
17 julio 2007. Un Airbus A320 de la brasileña TAM se sale de la pista al aterrizar en Sao Paulo, y choca contra un edificio. La mayor tragedia aérea de Brasil causó 199 muertos y un desaparecido (187 ocupantes del avión y 13 en tierra).
1 junio 2009. Un Airbus A-330 de Air France se precipita en el Atlántico cuando volaba de Río de Janeiro a París, con 228 personas. Según las cajas negras el accidente se debió al error de los pilotos.
8 marzo 2014. Desaparece cuando sobrevolaba algún lugar del océano Índico un Boeing 777-200 de Malaysian Airlines que despegó de Kuala Lumpur con 239 personas.
Más en Actualidad
-
Detenido un joven por apuñalar a su padre en un club de alterne a las afueras de Santiago
-
Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza
-
Trump exige que se investigue a artistas que ayudaron a Harris, como Beyoncé o Springsteen
-
Meta pone a la Inteligencia Artificial a detectar perfiles que suplantan ser mayores de edad