donostia - "Larraitz Ugarte miente cuando dice que mi salida ha sido pactada". Julian Unanue, el hasta ahora director de Montes de la Diputación de Gipuzkoa, destituido de su cargo el martes, negó ayer que su salida del cargo haya sido acordada con la Diputación y confirmó que la información publicada por este periódico, relativa a que la razón de su destitución son las desavenencias internas existentes en torno a la política forestal, "va por buen camino".
Unanue, que no quiso dar detalles de lo ocurrido, insistió en que su salida "no ha sido consensuada". "A nadie se le cesa cuando hay un consenso. Un cese difícilmente será algo pactado", reiteró.
De esta forma, el hasta ahora director foral de Montes contradijo a la portavoz foral, Larraitz Ugarte, quien ayer por la mañana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, indicó que la salida de Unanue de su cargo ha sido "acordada y natural", resultado de un "proceso normalizado" y "no hay polémica" en torno a la misma.
Sin embargo, Ugarte reconoció que el Gobierno foral va a dar un "cambio de dirección en las políticas forestales" que se estaban desarrollando hasta ahora y que, a partir de este momento, llevarán a cabo políticas "más acordes" con su visión, si bien insistió en que "no tiene nada que ver" con la destitución de Unanue.
Asimismo, Ugarte informó de que será el director de Turismo, Roke Akizu, quien tomará la dirección de Montes. "Esta decisión es el final de una fase de transición", señaló, al tiempo que recordó que Akizu "lleva un año" coordinando los sectores de Montes y Agricultura del territorio. "Roke Akizu es ingeniero forestal y conoce bien este ámbito", valoró la portavoz foral.
"choque de trenes" Según ha podido saber este periódico, las desavenencias entre Unanue y el sector más ecologista de Bildu "vienen de lejos" y estarían motivadas por la búsqueda de una mayor rentabilidad de los recursos que ha perseguido Unanue durante el tiempo en el que ha estado al frente de la dirección de Montes.
De hecho, el "choque de trenes" entre el sector forestalista y el ecologista -aquellos activistas que defienden una gestión sostenible solo desde el punto de vista medioambiental y en defensa de la biodiversidad- ha sido tal que estos últimos se han llegado a concentrar frente al Palacio foral para expresar su malestar con la política forestal que estaba desarrollando la Diputación.
Esta situación llevó a que el diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen, de quien depende la dirección de Montes, saliera en defensa de la labor de Unanue y de la labor realizada por este.
En un artículo de opinión publicado en Berria, Uriguen aseguró que las políticas forestales desarrolladas por Unanue estaban acordadas por Bildu y refrendó la necesidad de garantizar los derechos de los baserritarras, además de defender la conservación natural de los bosques.
Preocupación en ENBA Por su parte, la organización agraria de los baserritarras profesionales de Euskadi ENBA expresó ayer su preocupación por la decisión adoptada por la Diputación y por "la dirección que puede tomar, a partir de ahora, la política forestal" de la Diputación.
"Queda claro que el sector que defiende la sostenibilidad medioambiental y económica de la actividad forestal sale perdiendo contra la tendencia que defiende únicamente la sostenibilidad medioambiental", lamentaron.