Francisco, un jesuita argentino en el Vaticano
El bonaerense Jorge Mario Bergoglio se convierte a los 76 años en el primer Papa latinoamericano de la historia y celebrará su misa de entronización el martes
Ciudad del Vaticano. El cardenal jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, fue elegido ayer el 266º Papa de la Iglesia católica, el primer pontífice latinoamericano, al que los purpurados -según dijo en su primera presentación ante los fieles- "parece que han ido a buscarlo casi al fin del mundo".
Bergoglio, hasta ahora arzobispo de Buenos Aires, adoptó como nombre Francisco, la primera vez que un pontífice lo toma, presumiblemente en honor de Francisco de Asís aunque también podría ser por Francisco Javier, miembro del grupo precursor de la Compañía de Jesús, congregación a la que pertenece el nuevo Papa.
El nuevo Papa fue elegido en la quinta votación del Cónclave para decidir el sucesor de Benedicto XVI, que comenzó el martes en la capilla Sixtina del Vaticano y al que asistieron 115 cardenales procedentes de 50 naciones.
Cuando todo daba a entender que esta segunda jornada acabaría con fumata negra, como el primero de los días, a las 19.06 horas de la tarde de ayer comenzó a salir humo blanco de la chimenea instalada en el techo de la capilla Sixtina.
Prácticamente a la vez, comenzó el repique de campanas de la basílica de San Pedro que confirmaba que el Trono de Pedro tenía nuevo inquilino.
un esperado anuncio En medio del nerviosismo, emoción, alegría, interés por conocer el elegido y el nombre por parte de las decenas de miles de personas que abarrotaron la plaza de San Pedro, en una tarde desapacible. A las 20.12 horas local el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, se asomó a la logia de las bendiciones de la basílica de San Pedro del Vaticano y anunció al pueblo la elección con las palabras del ritual.
"Annuntio vobis gaudium magnun: Habemus Papam (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa)".
Agregando, mientras la muchedumbre contenía la respiración: "Eminentíssimun ac Reverendíssimum Dóminum, Dóminum Georgium Marium Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio, qui sibi nomen imposuit Franciscum (el eminentísimo y reverendísimo señor, señor Jorge Mario, cardenal de la Santa Romana Iglesia Bergoglio, que ha adoptado como nombre Francisco".
Al anuncio del cardenal protodiácono le siguió una cerrada ovación por parte de los fieles y gritos de "viva el papa".
Poco después, precedido de la cruz, se asomó al balcón central para saludar a los fieles e impartir la bendición Urbi et Orbi.
Sus primeras palabras, en italiano, fueron: "Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber de un Cónclave es dar un obispo a Roma y parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo, pero estamos aquí", en medio de los aplausos de los presentes y ondear de banderas argentinas.
"Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca. Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización", agregó.
Francisco se presentó vestido con la sotana blanca y con la estola, pero sin esclavina roja. Según los observadores, esa vestimenta puede ser la muestra de que quiere ser un Papa sencillo.
El hecho de que se inclinara ante los fieles también fue visto en esa dirección.
Después, pidió a los fieles que pidan a Dios que le bendiga y tuvo palabras de recuerdo para Benedicto XVI, quien, según fuentes oficiales vaticanas, siguió la fumata blanca, el anuncio y la presentación del nuevo Papa por televisión.
"Recemos por nuestro obispo emérito Benedicto XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie", agregó, tras lo que recitó el padrenuestro, el Ave María y el Gloria.
Francisco impartió su primera bendición Urbi et Orbi, a la ciudad de Roma y a todo el mundo y antes de marcharse pidió de nuevo que recen por él".
agenda del nuevo papa El nuevo Papa tiene previsto acudir hoy a la basílica de Santa María la Mayor, de Roma, muy unida a España, para rezar a la Virgen.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, informó de que la misa de inicio de pontificado será el 19 de marzo, festividad de san José, patrón de la Iglesia y que rezará ya este domingo el ángelus.
Lombardi destacó del nuevo Papa su "sencillez y testimonio evangélico y su estilo espiritual" y la sencillez con la que se presentó a los fieles.
También el que provenga de Argentina, "de otro continente", del continente americano, donde viven más de la mitad de los católicos del mundo.
El hecho de que sea el primer Papa latinoamericano también fue destacado por Lombardi.
Con su elección se pone fin a una etapa de Sede Vacante de la Iglesia Romana, comenzada a las 20.00 del 28 de febrero, cuando se hizo firme la renuncia del ahora Papa emérito Benedicto XVI.
El segundo Cónclave del tercer milenio comenzó a las 17.33 horas del martes, cuando el maestro de Ceremonias Pontificias, el arzobispo Guido Marini, pronunció el Extra Omnes (todos fuera) que inicia el aislamiento de los cardenales hasta que elijan nuevo líder.
La primera fumata negra se produjo a las 19.41 del martes. La segunda, primera de ayer, a las 11.38 y por la tarde la blanca, anuncio de que los más de 1.200 millones de católicos del mundo tiene nuevo pastor.
Más en Actualidad
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención
-
Un detenido tras atropellar a varios peatones, entre ellos dos menores, en Alicante