Mugaritz se mantiene en el podio
El restaurante de Aduriz sigue tercero en la lista de la revista 'restaurant'Arzak continúa en octavo lugar y Martín Berasategui desaparece de los 50 primeros
Donostia. No hubo excesivas sorpresas en la actualización de la lista S. Pellegrino que la revista británica Restaurant, cuyos premios son considerados como los Oscar de la alta cocina, dio a conocer ayer en Londres. El Noma danés, de Rene Redzepi, continúa por tercer año consecutivo en lo más alto de la clasificación, secundado en el podio, como hace doce meses, por El Celler de Can Roca (Girona), de Joan Roca, y Mugaritz, del guipuzcoano Andoni Luis Aduriz.
El restaurante de Errenteria se mantiene dentro del podio de la mejor gastronomía, en opinión de la citada publicación, que vuelve a situar a Gipuzkoa como lugar culinario de rerefencia. Porque, al igual que Mugaritz, el restaurante Arzak mantiene la octava plaza de hace un año y hace que este territorio tenga dos establecimientos situados entre los 50 mejores del planeta.
Una posición en la que no figura Martín Berasategui, cuyo restaurante de Lasarte-Oria desciende desde el puesto 29 hasta el 67; ni Pedro Subijana, que ve cómo el Akelarre ha desaparecido de las cien primeras menciones (hace un año quedó situado en la posición 94).
Entre los protagonistas positivos, cabe destacar al brasileño Alex Atala, que ha escalado tres puestos y ha conseguido que su restaurante D.O.M de Sao Paulo se coloque cuarto. Además, los restaurantes latinoamericanos consolidan su buena racha en estos premios, con la presencia del peruano Astrid y Gastón (35) y los mexicanos Pujol Mexico City (36) y Biko (38). Este último, cabe recordar, de los restauradores guipuzcoanos Bruno Oteiza y Mikel Alonso.
Entre los diez primeros puestos se encuentran también el italiano Osteria Francescana (5); y los estadounidenses Per Se (6), Alinea (7) y Eleven Madison Park (10); además del británico Dinner by Heston Blumenthal, que se estrena en la novena posición de la mencionada clasificación.
reconocimiento a elena arzak Por su parte, la guipuzcoana Elena Arzak, del restaurante Arzak, sucedió ayer a la francesa Anne-Sophie Pic como valedora del premio a la mejor chef femenina del mundo, en uno de los galardones entregados durante la gala y previamente anunciado.
Los organizadores de la clasificación, que cumple su décimo aniversario, destacaron ayer "la meticulosa atención al detalle" del chef René Redzepi en su restaurante Noma de Copenhague, que se caracteriza por un uso innovador de los productos nórdicos. Hace tres años el Noma arrebató el primer puesto de la lista de Restaurant a El Bulli de Ferran Adriá, cerrado el año pasado para dedicarse a la investigación culinaria.
Precisamente durante su visita a Londres con motivo de la entrega de los prestigiosos premios gastronómicos, Andoni Luis Aduriz aseguró ayer que "los mejores restaurantes del mundo están sin duda influidos por El Bulli".
El guipuzcoano, junto a Joan Roca, Juan Mari Arzak y Ferran Adrià, atendió a los periodistas horas antes de que se fallase el codiciado galardón, que en la última década ha coronado a Adrià como el chef más influyente del planeta. "Creo que esta noche quedaremos bien", anticipaba Adrià, que no falló en su pronóstico, al haber tres restaurantes del Estado entre los diez mejores.
Más en Actualidad
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El consumo de noticias online creció casi en un 400% por el apagón del lunes
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento