Celaá ha dado a conocer que actualmente hay 142 alumnos con altas capacidades intelectuales que disponen de alguna medida extraordinaria en sus respectivos centros educativos, es decir, el 0,8 por mil del conjunto de alumnos.

Ha dicho que este dato no es para tener "razones para el pesimismo" a pesar de que en un informe del Ministerio de Educación y Ciencia del año 2000 se estimaba que el porcentaje de superdotados se mueve entre el 2 y el 5 por ciento de los alumnos, ya que el total de "detectados" se ha duplicado.

La consejera ha adelantado que su Departamento está ultimando un plan estratégico de atención a la diversidad en la educación, en el que se incluirán a los alumnos de altas capacidades y que prevé que en el plazo de dos meses se pueda dar a conocer y distribuir entre la comunidad educativa.

El Gobierno Vasco también está trabajando en la elaboración de una guía de orientación a los docentes para la atención de estos alumnos que tienen necesidades especiales y de apoyo, ya que, según el citado informe del Ministerio, el 70 por ciento de este colectivo suele tener un bajo rendimiento escolar al no recibir la atención y los estímulos adecuados.

Ha recordado que más importante que la propia detección de estos alumnos es la "información relevante que se obtiene de la valoración" para canalizar sus potencialidades, ya que en la evaluación no sólo se procede a la detección del cociente de inteligencia sino que se trata de "descubrir las fortalezas y debilidades" de los alumnos.

Celaá ha destacado que dentro del colectivo de alumnos con altas capacidades hay muchas diferencias entre los que tienen facilidad para unas materias y no para otras, pero ha recordado que lo verdaderamente importante es que se trata de niños y que se debe afrontar su "desarrollo integral cognitivo, emocional y personal".

En esta línea, ha defendido el modelo "inclusivo" por el que ha optado la educación vasca, en contra de sistemas elegidos en otros países que han elegido el agrupamiento de estos superdotados.

Dentro del sistema vasco, estos alumnos cuentan con "medidas específicas" como participar en las asignaturas de cursos superiores a los que les corresponden o, incluso, pasar de curso o de ciclo.