MADRID. Dos militares españoles murieron y otros tres resultaron heridos ayer al explosionar un artefacto al paso del vehículo blindado Lince en el que viajaban, en la localidad afgana de Qala-i-Naw donde participan en una misión que el Gobierno calificó ayer mismo como la "más dura, compleja y arriesgada" que ha realizado España en la última década en misiones internacionales.

Los dos militares fallecidos, el sargento Manuel Argudin Perrino y la soldado Niyireth Pineda Marín, naturales de Gijón (Asturias) y Colombia, respectivamente, murieron en el acto debido a la "muy elevada" carga explosiva del artefacto escondido en la pista por la que circulaba el vehículo blindado. Al parecer, según Defensa, se trata del explosivo más potente utilizado hasta ahora contra un convoy español.

El ataque de ayer fue el octavo dirigido contra blindados Lince o RG-31 y el primero en el que se han registrado víctimas mortales, unos vehículos dotados de los más avanzados sistemas de seguridad contra explosiones de minas y que sustituyeron en marzo de 2010 a los BMR, que eran más vulnerables a la explosión de minas.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, compareció ayer por la tarde en rueda de prensa en la sede de su departamento para detallar las circunstancias del atentado antes de viajar a Afganistán para coordinar la repatriación de los dos militares fallecidos e interesarse por los otros tres que resultaron heridos.

Chacón relató que la explosión tuvo lugar a las 9.45 horas cerca de la localidad de Acesca, a unos 20 kilómetros de Qala i Naw, cuando un grupo de siete blindados realizaba una patrulla de reconocimiento y presencia en la llamada Ruta Lithium, una de las carreteras neurálgicas de esa región afgana. La mina escondida por los insurgentes se activó al paso del primer vehículo y afectó al lado derecho, donde viajaban los dos militares fallecidos.

Los heridos, que fueron evacuados en helicóptero y por cuya vida no se teme, son los soldados Rubén Velázquez Herrera (Canarias), que sufría diversas contusiones; Jhony Alirio Herrera Trejos (Colombia), que tenía fracturas en piernas y otra probable en un brazo; y Roi Villa Souto (Galicia), con fracturas en piernas.

retirada Se trata del segundo atentado en ocho días contra el contingente español destacado en Afganistán y se produce poco después de que el Gobierno haya anunciado que España retirará en 2014 todas las tropas que tiene en ese país.

La carga explosiva utilizada en este atentado ha sido "semejante" o superior a la empleada en el atentado del pasado 18 de junio -que fue de 20 kilos de explosivo- en el que cuatro militares y un intérprete civil resultaron heridos, explicó la ministra.

Chacón señaló con rotundidad que estos dos últimos atentados no harán cambiar el plazo de retirada completa de las tropas españolas.

Según este calendario, un primer grupo de 150 soldados regresará en el primer semestre del próximo año; otro de hasta 620 lo hará en la primera mitad de 2013 y el resto, saldrá en 2014, cuando deje de haber militares españoles en Afganistán.

Preguntada si los últimos ataques de los insurgentes cuestionan el grado de seguridad de estos blindados más modernos, Chacón respondió que tanto los Lince como los RG-31 son "de última generación" y están "especialmente preparados para este tipo de cargas explosivas".

Chacón consideró importante que los ciudadanos españoles sean conscientes de que los militares españoles están en Afganistán desde hace nueve años "corriendo a diario enormes riesgos para que el país no vuelva a convertirse en un refugio de terroristas y para garantizar la seguridad del resto del mundo".

La ministra no concretó cuando será el funeral por los fallecidos, que, según ella, no debería por qué afectar a la celebración del Debate del estado de la Nación, cuya primera sesión será mañana martes. Fuentes del Gobierno barajaba la posibilidad de que se celebren mañana en Canarias.

reacciones políticas Todos los partidos políticos condenaron este nuevo atentado y expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas. Además, Chacón dio cuenta del atentado al Rey y al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El PSOE calificó de "despreciable" el atentado cometido para "minar los avances en libertad logrados por el pueblo afgano". La Comisión Ejecutiva Federal reiteró su "apoyo y solidaridad" con las tropas españolas desplegadas en la misión y su "reconocimiento y gratitud" por la eficaz labor que están desempeñando.

También el PP expresó su "admiración, respeto y agradecimiento" a los militares desplegados en Afganistán "con peligro cierto para sus vidas cada minuto del día". El presidente del PP, Mariano Rajoy, envió un telegrama a Chacón en el que destacó los valores y el compromiso de las Fuerzas Armadas para defender la seguridad de todos los españoles.