Ares asegura que no se escatimaron esfuerzos para rescatar el 'Motxo'
Ares ha respondido a sendas preguntas del PNV y Aralar sobre el accidente que tuvo lugar el jueves de la semana pasada, cuando el 'Motxo' embarrancó en las rocas de la rasa mareal entre Deba y Zumaia.
La Fiscalía Medioambiental de Gipuzkoa ha decidido abrir una investigación tras conocer que el barco vertió contenido del gasóleo que llevaba con posible afectación al biotopo protegido de la zona.
El consejero ha aclarado que el hecho de que la Fiscalía y la Diputación Foral de Gipuzkoa hayan abierto investigaciones sobre lo sucedido no quiere decir que las administraciones que actuaron lo hicieran mal, sino que lo han hecho por "otras cosas", que no ha especificado.
Ares ha asegurado que los técnicos "hicieron bien su trabajo", por lo que tienen "todo el respaldo del Gobierno Vasco" que, desde el primer momento, se puso a disposición de Salvamento Marítimo que es el que tiene la competencia sobre este asunto.
Ha explicado que el primer objetivo fue rescatar sanos y salvos a los nueve tripulantes, después reflotar el barco y en tercer lugar minimizar los daños que pudiera causar en la zona.
El consejero ha acusado al PNV de aprovechar un desgraciado accidente para "hacer oposición política y desgastar al Gobierno, incluso faltando a la verdad".
Ares se refería a la acusación de la parlamentaria nacionalista María Eugenia Arrizabalaga de que mientras se intentaba reflotar el barco el delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, sobrevolaba la zona con periodistas en un helicóptero.
Arrizabalaga ha considerado que el Departamento de Interior del Gobierno vasco "algo ha tenido que ver con el despropósito" que ha rodeado el accidente del 'Motxo', porque, ha explicado, el helicóptero de la Ertzaintza no estuvo disponible en un primer momento y tuvo que desplazarse uno desde Santander para rescatar a la tripulación.
También ha criticado que no se anclara el barco nada más sufrir el accidente, lo que provocó que las sucesivas mareas arrastraran el navío cada vez más tierra adentro.
Dani Maeztu, de Aralar, ha considerado que en esta operación de rescate se han dado "fallos" y ha señalado que "por algo" la Fiscalía Medioambiental ha abierto una investigación.
Maeztu se ha preguntado por las razones por las que no había un segundo plan de actuación por si fallaba el primero para recuperar los 15.000 litros de combustible.
Más en Actualidad
-
61 proyectos participan en la quinta edición de los premios Mubil de movilidad sostenible
-
Osakidetza ofrecerá este curso el mayor número de plazas de formación para médicos residentes de su historia
-
Detienen a 'Candy,' el condenado por maltrato que se cambió de género para eludir a la justicia
-
El ingreso mínimo vital llegó a 71.962 vascos en junio, que percibieron de media 614,35 euros