GASTEIZ. La consejera de Educación, Isabel Celaá, ha explicado tras la reunión del Consejo de Gobierno los pormenores de este nuevo decreto que modifica el anterior, elaborado por el Departamento cuando estaba dirigido por Tontxu Campos.
Celaá ha señalado que el currículum aprobado es "plenamente respetuoso con la legalidad" y, por lo tanto, no está sujeto a "inseguridad jurídica", al tiempo que ha dicho que no tiene una "carga ideológica partidaria" y que es un reflejo de la "pluralidad" de la sociedad vasca.
El documento, que guiará los contenidos de la educación básica vasca a partir del próximo curso, recoge el rechazo a la violencia de ETA y la define como "violencia ilegítima".
Entre sus objetivos recoge el respeto a los derechos humanos y la obligación de los centros de trabajar la "empatía hacia las víctimas", de modo que todos ellos deberán abrir sus puertas para que los afectados por el terrorismo relaten sus experiencias en las aulas.
Celaá ha insistido en que este aspecto es obligatorio para todos los centros, aunque ha precisado que el modo en que se desarrolle (con la presencia física o no de las víctimas) es decisión de las escuelas.
El currículo mantiene el término "Euskal Herria", no como "una unidad jurídico-político-administrativa", sino como "un concepto, un país situado a ambos lados de los Pirineos, que tiene una acepción cultural y lingüística amplia".