'Puan', la comedia filosófica de María Alché y Benjamín Naishtat
Los dos directores argentinos se pasan al humor y codirigen a Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia como rivales por puesto en la enseñanza
Viendo las anteriores películas en solitario de María Alché y de Benjamín Naishtat lo último que uno podría esperar es que de su alianza en la dirección surgiera una comedia, pero así ha sido. O, mejor dicho, una “comedia filosófica” como han definido este martes los directores a Puan, un filme con una potente subtrama política detrás que sigue las andanzas de un profesor de filosofía que busca hacerse con la cátedra del que fuera su mentor, recientemente fallecido.
“Queríamos hablar de la filosofía al estar ambos cerca de la facultad. El de los profesores nos parece un mundo abstracto. En las clases hablan de cambiar el mundo y fuera deben hacer frente a las cosas cotidianas de la vida”, han comentado en la presentación del filme los dos directores, ambos unidos de una manera o de otra a la filosofía: Alché fue estudiante en la universidad y el padre de Naishtat es, precisamente, profesor de esta asignatura.
El protagonista de Puan, nombre con el que es conocida en la vida real la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires por encontrarse en la calle que lleva este nombre, es un cincuentón que ha dedicado toda su vida a la enseñanza y que se ve abocado a competir contra otro profesor, más joven y brillante y con experiencia en Alemania por la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante.
“Queríamos relacionarnos con la risa. Es un género que nos permite hablar de otros motivos. Queríamos tener la libertad de llevar la película a otras zona”, ha afirmado Alché, ganadora del Premio Horizontes del Zinemaldia en 2018 con Familia sumergida. “Dirigir a cuatro manos es algo que todo el mundo debería probar. Es difícil, pero se produce una síntesis que te hace mejor”, ha reconocido, por su parte, Naishtat, que obtuvo la Concha de Plata a la Mejor dirección por Rojo hace cinco años.
Los intérpretes Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia son los encargados de dar vida a los dos profesores de filosofía. “Tuve la experiencia de poder crear al personaje entre los tres. Es una persona que no tiene puesto el acento en las cosas que podemos tener los demás, como en la ropa que lleva. Vive en otro lado”, ha apuntado Subiotto, mientras que Sbaraglia, que tuvo que aprender a tocar el piano, hablar alemán y cantar en francés para el filme, ha explicado que su mayor reto fue “encuntra el calibre correcto del personaje”.
Junto a ellos, la actriz Mara Bestelli, pareja tanto en la vida real como en la ficción de Subiotto, ha explicado que buena parte del trabajo de personajes se definió en los ensayos, en los que pudieron encontrar qué necesitaban los dos cineastas de cada uno de ellos.
Una nueva dimensión política
Según avanza el filme, Puan se convierte en un alegato en pro de la enseñanza pública, una intención política que no estaba pensada en un primer momento y que cobra una nueva dimensión ante las inminentes elecciones en Argentina. “El guion lo escribimos en la pandemia, así que no nos esperábamos lo de ahora –en referencia a la candidatura de Javier Milei–. La película se ha convertido en un objeto de pensamiento político, así que bienvenido sea si es un estamento de defensa de la educación”, ha asegurado Naishtat.
Sobre ese aspecto, el coproductor Axel Kuschevatzky ha destacado el carácter internacional de la película a pesar de partir de lo local. “Creo que tiene una conexión con cualquier parte del mundo. En Donostia arranca un camino que esperemos nos lleve a muchos lugares”, ha apuntado sobre un trabajo que ha contado con varias productoras asociadas.
“Hay varios países representados en el equipo y en los diferentes departamentos de la película. La única manera de sacar largometrajes en Argentina es coproduciendo y es fenomenal hacerlo así”, ha señalado, por su parte, el productor Federico Eibuszyc, en un discurso similar al que llevaron a cabo este lunes los productores de la otra película argentina a competición, La práctica.
Temas
Más en Zinemaldia
-
25 alumnos y alumnas producirán dos cortos este curso que se proyectarán en el Zinemaldia
-
Ikusmira Berriak bate el récord de aspirantes y presenta sus nuevos proyectos
-
La pistola del juez, la crítica de La semilla de la higuera sagrada
-
Albert Serra regala la Concha de Oro del Zinemaldia: "No me importan los premios"