Trece estudiantes optan con sus cortometrajes al Premio Nest del Zinemaldia
La sección ha recibido el mayor número de inscripciones de su historia, 421 de 53 países diferentes
La sección Nest del Zinemaldia no deja de crecer, tal y como lo demuestran las 421 propuestas de 209 escuelas de cine de 53 países que ha recibido este año el certamen donostiarra. De ellas, finalmente se han seleccionado trece cortometrajes que optarán a 10.000 euros de premio.
En total, catorce estudiantes de cine procedentes de Bélgica, Colombia, España, India, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suiza se reunirán entre el 25 y el 29 de septiembre en unas jornadas en las que presentarán sus cortometrajes, asistirán a clases magistrales de cineastas y celebrarán encuentros con profesionales de la industria.
Todos ellos, además, optarán al Premio Nest, ahora bajo el patrocinio de The Mediapro Studio, con trabajos en los que conviven aproximaciones formales y temáticas diversas, ficciones y no ficciones con una mirada personal sobre las consecuencias de la violencia, las iconografías del espacio público, utopías políticas, convenciones de género o el proceso del duelo.
Por géneros, la selección vislumbra un cambio en los roles con una cada vez mayor presencia femenina, ya que de los catorce cineastas seleccionados once son mujeres y tres hombres.
Con respecto al año pasado, el número de propuestas recibidas para participar en este encuentro de estudiantes ha aumentado un 20% con un 30% más de centros cinematográficos inscritos.
Desde su creación en 2002, Nest ha contado con más de 1.000 jóvenes cineastas y más de 370 cortometrajes seleccionados. Además, se han llevado a cabo un centenar de clases magistrales y conversaciones con profesionales de la industria cinematográfica como los cineastas Céline Sciamma, Albertina Carri, Alexander Payne, Bertrand Bonello, Elena López Riera o Jean-Baptiste de Laubier.
Por este espacio, además, han participado futuros directores de largometrajes como la estadounidense Raven Jackson, que presentará su ópera primera, All Dirt Roads Taste of Salt, en la Sección Oficial del Zinemaldia de este año..
Temas
Más en Zinemaldia
-
El Zinemaldia vuelve a alzar la voz de la guionista Lillian Hellman en una retrospectiva
-
25 alumnos y alumnas producirán dos cortos este curso que se proyectarán en el Zinemaldia
-
Ikusmira Berriak bate el récord de aspirantes y presenta sus nuevos proyectos
-
La pistola del juez, la crítica de La semilla de la higuera sagrada