Síguenos en redes sociales:

El pueblo de la costa vasca donde se rodó la serie que arrasa en Netflix

A pesar de haber transcurrido siete años desde su estreno, la producción, protagonizada por Miguel Ángel Muñoz, ha llegado al top de Netflix esta semana

El pueblo de la costa vasca donde se rodó la serie que arrasa en NetflixJose Mari Martinez Bubu

En ocasiones ocurre que una serie, película o canción no tiene el éxito esperado en el momento de su estreno, y tras varios años se viraliza convirtiéndose en todo un éxito. Uno de los casos más destacados es el de 'La casa de papel', pero pueden enumerare muchas más, y la última en convertirse en un éxito pese a tener ya sus años es 'Presunto culpable'.

Tras emitirse en abierto en 2018, la serie, que fue grabada en varias localizaciones de la costa vasca, ha encontrado una segunda vida en Netflix.

A pesar de haber transcurrido siete años desde su debut en Antena 3, la producción protagonizada por Miguel Ángel Muñoz y rodada en el entorno de Urdaibai (Bizkaia) ha necesitado solo una semana en Netflix para escalar al podio de la plataforma, compartiendo espacio con 'Miércoles' y 'Dos tumbas', y ocupando el segundo lugar en el ranking.

El propio Muñoz ha celebrado el éxito en su Instagram, agradeciendo tanto a Netflix como a los nuevos seguidores esta oportunidad de redescubrir una historia cuyo título refleja con precisión la tensión entre inocencia y culpabilidad, potenciada por los giros narrativos y el uso de flashbacks.

"Pregunta a tod@s los que habéis puesto a 'Presunto Culpable' en el TOP2 de Netflix… SIN HACER SPOILER PORFAVOR", ha escrito al compartir el trailer de la seriw

Principales localizaciones

El municipio donde se rodaron gran parte de las escenas fue Mundaka, y también se rodaron tramas en lugares como San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, el Faro de Matxitxako, las playas de Laga y Laida, y la Ría de Gernika. También se filmó en otras ciudades como BilbaoSegovia, y París

Paisajes y cultura

La costa vasca es uno de los mayores tesoros del Cantábrico. A lo largo de su extensión, se pueden apreciar acantilados espectaculares, playas abiertas al mar y pequeños pueblos pesqueros que mantienen viva la esencia marinera.

Cada año miles de turistas visitan Euskadi atraídos por su paisaje, su cultura y, sobre todo, por su exquisita gastronomía. Naturaleza, mar y tradición se combinan aquí de una forma única, ofreciendo una experiencia difícil de olvidar.

Más allá de los escenarios de la serie, la costa vasca ofrece muchos más lugares. Sin ir más lejos, Getaria, es considerado por la revista 'Viajar' como un destino que todo el mundo debería conocerEste municipio, situado a pocos kilómetros de Donostia, guarda un legado histórico y cultural de gran valor, al tiempo que ofrece una de las mejores experiencias culinarias de la zona.

La historia de Getaria está íntimamente ligada al mar. Desde sus orígenes, la pesca ha sido la principal actividad de sus habitantes y uno de los símbolos más representativos del municipio es la ballena.

Getaria, una joya de la costa guipuzcoana

Gastronomía única

La pesca sigue siendo una actividad fundamental del municipio, y gracias a ello los restaurantes de la zona ofrecen algunos de los pescados más frescos de Euskadi.

Las parrillas de pescado a pie de calle son ya una imagen icónica del pueblo. Saborear un rodaballo, una merluza o un bonito recién salido del mar y cocinado al carbón se convierte en un auténtico lujo, sobre todo si se acompaña con un txakoli de Getaria. Este maridaje perfecto entre mar y tierra es, sin duda, una de las experiencias que hacen de Getaria un destino único.