Unidos por Rekondo, divididos por las kokotxas
¿Cuáles son sus referentes gastronómicos, pasados y actuales?
Aitor: San Benito de Nursia, que en el siglo VI creó una regla que regulaba el servicio en cocina por turnos, la cantidad y calidad de los alimentos, la distribución del pan y el vino, las horas de las comidas... Actual, José Andrés, que además de demostrar que un cocinero puede condicionar a un presidente de USA, ha comido mi pescado sentado en las escaleras de este restaurante (risas).
Jon: Escoffier, que cambió los buffets que imperaban en la cocina clásica por los emplatados actuales. Actual, Enrique Martínez, (Maher), capaz de alimentar con sus cáterings a miles de personas en diferentes puntos del estado usando sus huertas y cocinas, sin tirar de quinta gama.
¿Sus platos favoritos?
Aitor: Un arroz "con lo que haya"... eso sí, siempre con azafrán.
Jon: Cualquier plato que lleve hongos, y las kokotxas.
¿Y un plato que aborrezcáis?
Aitor: Las kokotxas me parecen una aberración. Para conseguir un kilo se desperdician cientos de kilos de pescado que vuelven al mar.
Jon: Las alcaparras. Me es imposible tolerarlas.
¿Dos restaurantes de Gipuzkoa?
Aitor: Araneta (Zestoa) me flipa, y Rekondo me vuelve loco.
Jon: Arzak y Rekondo.
¿Y alguno de fuera de Gipuzkoa?
Aitor: Vía Veneto (Barcelona) me parece un referente, como Peña Bética de Chipiona. Y un bar que me encanta es Cal Pauet de Lleida.
Jon: Abac me sorprendió a pesar de la personalidad mediática de su chef, y en casa, Bidea-2 (Zizur Menor) me parece un referente en parrilla. l
Temas
Más en Vivir
-
De trabajar con Arguiñano a triunfar con su local: la mejor pastelería de Euskadi está en Gipuzkoa
-
Muere Manuel Torreiglesias, histórico presentador de 'Saber vivir', a los 84 años
-
¿Por qué RTVE lo llama silencio cuando quiere decir censura?
-
El truco para que el brócoli esté delicioso: la verdura más saludable convertida en un manjar