¿Sabes por qué a veces te tiembla el ojo?
Se debe a un molesto tic nervioso y conocer qué lo causa te ayudará a evitarlo
Seguro que has experimentado alguna vez la desagradable sensación de tener un temblor en el ojo. Se trata de un tic nervioso, un movimiento involuntario y repetitivo del músculo orbicular que rodea el ojo. No reviste ninguna gravedad, pero puede llegar a resultar muy molesto.
El nombre técnico de este tic es blefaroespasmo y los médicos lo denominan mioquimia. Es una anomalía en la función del párpado y se presenta cuando los músculos que regulan su apertura y cierre se contraen de forma repetitiva, involuntaria y rítmica.
Puede ser más o menos molesto dependiendo de su frecuencia y de su intensidad. El temblor será débil si afecta solo a unas pocas fibras del músculo orbicular, e intenso si afecta a muchas.
El temblor puede durar unos minutos o más tiempo y, por lo general, como viene se va. En algunos casos puede llevar aparejada una sensibilidad a la luz o una visión borrosa. Este tipo de tics es más probable que afecte al párpado inferior, aunque también se puede producir en el superior.
Aunque nos resulte muy incómodo y nos parezca que el ojo nos palpita, el movimiento es tan sutil que probablemente la persona que esté enfrente nuestra ni siquiera lo note. Puede que, incluso, ni nosotros mismos podamos apreciarlo al mirarnos en el espejo.
La mejor forma de atajar el problema es conocer su causa. Un ritmo de vida acelerado, la ansiedad, el estrés, las alergias o una mala alimentación son algunas de las causas que pueden llevarnos a sufrir estos tics. Algunos especialistas aseguran que es una forma natural que tienen algunas personas de liberar la tensión acumulada.
Entre las causas más importantes vamos a destacar ocho:
- Cansancio o falta de sueño. Si no dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo se resentirá. Se recomienda dormir ocho horas, cenar un rato antes de acostarnos y no manejar tablets ni móviles antes de irnos a la cama. Su efecto estimulante puede hacer que los músculos del ojo se contraigan y que aparezca el incómodo tic.
- Cafeína y bebidas alcohólicas. Se trata de sustancias excitantes que afectan al sueño y a la vista. El café, mejor descafeinado, y el alcohol, con moderación.
- Estrés. Cada cuerpo reacciona de manera diferente al estrés y el tic puede ser una respuesta a situaciones de ansiedad. Las técnicas de relajación son una buena forma de combatirlas.
- Síndrome del ojo seco. Es importante mantener el ojo bien hidratado sobre todo los párpados, la córnea y la conjuntiva. El insomnio, el cansancio y el estrés contribuyen al ojo seco. Otras causas son el excesivo uso de ordenador, llevar lentillas durante muchas horas y el consumo de alcohol, de café o de medicamentos contra alergias o antidepresivos.
- Fatiga visual. La vista cansada, que no es lo mismo que la presbicia por la edad, puede deberse a distintas causas. Una de ellas puede ser que necesitemos gafas o lentillas o que las que llevamos ya no sean suficientes y necesitemos acudir al oculista para que nos haga una nueva graduación. Otra causa puede ser el excesivo uso de ordenadores, tablets o teléfonos móviles. Si es tu caso, es conveniente que utilices unas gafas específicas para disminuir la tensión en los ojos.
- El síndrome de Sjögren. Afecta a mujeres mayores de 40 años y se debe a una inflamación de las glándulas que humedecen los ojos.
- Alergias. Estas provocan picor, sequedad y ojos llorosos. Si tratamos de calmar frotándolos, soltarás histaminas en el párpado y en el lagrimal lo que puede provocar la aparición del molesto tic.
- Mala nutrición. Está probado que las personas que sufren tics tienen carencia de sustancias nutricionales claves como el magenesio, el potasio o el calcio que ayudan a regular los sistemas circulatorio y nervioso.
Si el tic es muy marcado, no desaparece con el tiempo y llega a ser un problema en las actividades diarias, lo más recomendable es acudir al médico para que lleve a cabo una exploración y pueda descartar cualquier otro problema que pueda estar asociado al tic.
Temas
Más en Vivir
-
Esta es la bomba nutritiva que ayuda a absorber el colesterol malo y que puedes cultivar en casa
-
Este es el alimento más saludable del planeta: adorado por unos y odiado por otros
-
Las tres contraseñas más usadas en el Estado en 2024 se descifran en un segundo
-
La Filmoteca Vasca, coincidiendo con su 50º aniversario en 2028, será la sede del Congreso Internacional de Archivos Fílmicos