Muere el presentador Álvaro Bultó en un accidente de paracaidismo en Suiza
su popularidad llegó con 'frontera límite' de tve y fue concursante de 'splash!' Los rostros televisivos lamentan la muerte del deportista de 51 años de quien destacan su "vitalidad y entusiasmo"
madrid. El deportista y presentador de televisión Álvaro Bultó falleció ayer en los Alpes suizos cuando practicaba la especialidad de paracaidismo conocida como wingfly. Una noticia que impactó a sus compañeros de profesión y que hizo que multitud de rostros de la pequeña pantalla mostraran su pésame por la muerte de Bultó.
El aventurero, de 51 años, se encontraba en Suiza practicando wingfly, especialidad de salto al vacío vestido con traje de alas cuando, se produjo el accidente. La Policía suiza y fuentes consulares españolas en la Confederación Helvética confirmaron que ayer, sobre las 10.00 horas, se produjo un accidente mortal en los Alpes, en el cantón de Berna (oeste), protagonizado por un español, aunque no informaron de la identidad del fallecido, como es su norma.
Por el momento se desconocen los detalles de la repatriación del cadáver del aventurero a España, labor en la que está colaborando el Real Automóvil Club de España (RACE).
Bultó era especialista en deportes extremos, entre ellos el salto base, especialidad que practicó el pasado mayo en Benidorm (Alicante) junto a su equipo de especialistas, Wild Wolf, desde el edificio Bali (la torre residencial más alta de Europa).
Álvaro Bultó Sagnier se hizo muy popular en sus años de presentador de programas de aventura en Televisión Española, como Frontera límite, e intervino en la última edición del programa de Antena 3 Splash!, en el que un grupo de famosos ejecutaba saltos de trampolín. En este último espacio se definió como "un enamorado del deporte", y recordó que fue primero motorista "por afición y tradición".
sus inicios Orientó su actividad al mundo del deporte en muy diferentes disciplinas, pero casi siempre ligadas a la aventura, porque se definía como un "enamorado del deporte, de la vida y de las sensaciones", según él mismo contaba. Así, participó como piloto de motos en el Rally Dakar, el Camel Trophy y en diversos campeonatos de motocross.
Entre otras hazañas, Bultó escaló la pared más alta del ártico en Groenlandia y fue el primero, junto a Toni López y Santi Corella, en saltar en paracaídas en la Antártida, desde una altura de 3.000 metros, en 2007.
El mismo equipo cruzó también en caída libre con paracaídas el Estrecho de Gibraltar, en 2005, y voló sobre Polo Norte en 2006.
las reacciones La repentina muerte del aventurero ha consternado al mundo de la televisión que ayer lamentó su pérdida. Desde el canal Discovery Max, donde Bultó presentó la versión española de Así se hace, un programa que muestra los secretos de la fabricación de objetos cotidianos, aseguraron que el deportista "perdió la vida haciendo lo que más le gustaba".
Desde las redes sociales también fueron muchos los personajes televisivos que quisieron mostrar su dolor. "Abrazo amigo, no con brazos. Con alas. Vuela alto, aún más", publicó ayer el presentador Christian Gálvez desde su cuenta personal de Twitter.
El mundo del deporte también se mostró conmocionado por la noticia. "Absolutamente perplejo y muy triste por el fallecimiento de Álvaro Bultó! Muchos ánimos a familiares y amigos! DEP, amigo", publicó el extenista Álex Corretja, por citar uno de los muchos mensajes.
Más en Vivir
-
Esta es la bomba nutritiva que ayuda a absorber el colesterol malo y que puedes cultivar en casa
-
Este es el alimento más saludable del planeta: adorado por unos y odiado por otros
-
Las tres contraseñas más usadas en el Estado en 2024 se descifran en un segundo
-
La Filmoteca Vasca, coincidiendo con su 50º aniversario en 2028, será la sede del Congreso Internacional de Archivos Fílmicos