Patricia Gaztañaga volverá a ETB-2 con el programa 'Ongi Etorri'
"Veremos todo tipo de casas de Euskadi y también a la gente que vive en ellas" Aún no hay fecha para el estreno, que podría ser en primavera
donostia. Patricia Gaztañaga volverá pronto a la televisión pública vasca con el programa Ongi Etorri, que mostrará "todo tipo de casas de Euskal Herria, desde una vivienda espectacular en la Gran Vía de Bilbao a otra que tiene un sistema energético diferente al habitual y que tiene como objetivo no contaminar. Desde ese ático chiquitín que tras una gran obra ha quedado muy bonito y le han sacado mucho partido a un caserío restaurado o un apartamento muy bien aprovechado aunque sea pequeñito", explica a este periódico la presentadora vizcaina. "Pero no solo vamos a ver las casas, sino que también conoceremos a la gente que vive en ellas. Contarán por qué han decidido vivir en ese lugar o por qué han puesto la casa como lo han hecho, no será simplemente ver la vivienda. Se trata de ver la casa y cómo viven los que están allí, por qué esa casa es como es. Nos dirán por qué la decoración es de terminada forma o de dónde han sacado un mueble muy original", detalla Patricia Gaztañaga. "Vamos a conocer las casas de Euskadi en sus múltiples variedades: saldrán pisos enormes, pisos chiquitines, apartamentos, chalés, caseríos, edificios con mucha historia... habrá de todo". El programa aún no tiene fecha de emisión, pero es probable que se estrene en ETB-2 mediada la primavera y que se emita en prime time.
Ongi Etorri -producido por 3Koma- no solo recorrerá la CAV, sino que también viajará a Navarra e Iparralde. Cada capítulo durará una hora y mostrará cuatro casas. El equipo de grabación ya ha visitado bastantes lugares. Por ejemplo, el lunes estuvo en Karrantza. "Ya hemos recorrido bastantes localidades de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, y a Navarra no hemos podido llegar todavía por el mal tiempo pero iremos en cualquier momento. Veremos casas muy distintas a lo largo de toda la geografía vasca".
hospitalidad En contra del tópico generalizado de que los vascos huyen de las cámaras, Patricia Gaztañaga recuerda que cuando empezó Esta es mi gente había quienes se preguntaban quién iba a querer ir a contar sus cosas "y el programa duró cinco años. ¡Fíjate si la gente está por la labor de contar! En el tema de las casas, los vascos somos por encima de todo hospitalarios. Además, hasta ahora todos los que nos han enseñado sus viviendas no han mostrado ni un ápice de vanidad o de ostentación. Ha sido todo muy natural. Hay mucha simpatía, mucha amabilidad y buen rollo". Otras televisiones han emitido espacios similares, "pero no tenían presentador. Es verdad que si va una persona conocida es más fácil que te abran la puerta porque te conocen, ya tienen una imagen de ti y facilita un poco las cosas, es más sencillo", admite.
Ongi Etorri supone el regreso de Patricia Gaztañaga a la televisión pública vasca después de que hace un año la dirección cancelara el concurso Voy a mil, del que reconoce que le quedó "un recuerdo bastante regular tirando a malo". Es un cambio total de registro respecto a este programa, pero "no respecto a otras cosas que he hecho en la tele porque aquí hablo mucho con la gente. Lo mío siempre ha sido eso, hablar con la gente de unas cosas o de otras. Ahora voy a sus casas, entro en su intimidad, charlo con ellos... es lo mío. Es completamente distinto a Voy a mil, pero no al resto de mi carrera", reflexiona. Ella está convencida de que a todo el mundo le gusta ver las casas del prójimo. ¿Llevamos dentro un decorador o un cotilla? Patricia Gaztañaga cree que "un poco de las dos cosas. Por encima de todo es curiosidad, en esto todos tenemos un poco de voyeurs, de ver cómo vive el de enfrente. No sé por qué pero es algo muy común". En cuanto a lo personal, añade que "siempre viviría en una ciudad" y más concretamente "en Bilbao, en el centro. No me iría a vivir al campo ni a las afueras. Mi casa ideal está en Abandoibarra" (se ríe).
Para dar forma a Ongi Etorri, sus responsables han visto programas de otras cadenas y han elaborado su propia fórmula porque "vamos a ver casas, pero también vamos a conocer a sus dueños. Tiene una realización muy cuidada para darle una estética muy bonita. Se está haciendo con calma. Es mucho trabajo y muchas horas de grabación en cada casa". Previamente debe hacer su propia preparación "con datos de las casas y de los propietarios, y una vez que llego allí ya sé más o menos lo que voy a encontrar". Patricia Gaztañaga habla con mucho cariño de este nuevo peldaño en su trayectoria, que define como "un trabajo muy agradable, lo estoy disfrutando mucho".
Más en Vivir
-
Así puedes saber si tu teléfono móvil ha sido hackeado por estafadores y cómo puedes eliminar la amenaza
-
Recetas para aprovechar al máximo las latas que compraste como si no hubiese un mañana por el apagón
-
Descubre por qué la abeja negra de Euskal Herria es de una riqueza genética invaluable
-
"Le deseo la mayor de las suertes a Melody esta noche"