ETB ha perdido en cinco años la mitad de sus ingresos por publicidad
Un libro analiza la situación que atraviesa el sector El sector televisivo público y privado ha retrocedido en ingresos por publicidad a los niveles de 1999
donostia. ETB ha perdido en los últimos cinco años el 50% de sus ingresos por publicidad. Una situación que se refleja de igual forma en todas las cadenas. 2011 se cerró con un descenso del 20% y lo mismo está previsto para el actual ejercicio. La previsiones para 2013 tampoco pintan en positivo y los actuales directivos del ente creen que será un periodo decisivo para redefinir todo el sector televisivo.
Estos datos surgieron ayer en la presentación del libro Televisión pública; transformación, financiación y democracia. La publicación recoge en dos partes las ponencias de los cursos dirigidos por Alex Aranzábal, director de Progreso del Grupo EITB, dentro de la oferta de los Cursos de Verano de 2011 y 2012, organizados por la EHU/UPV. Aranzábal compartió la presentación con Alberto Surio, director general del ente, y Juanito Etxeberria, subdirector de los Cursos de Verano.
"En el caso de EITB habría que diferenciar la caída de publicidad por soportes. La televisión es la que más está sufriendo, mientras la radio se comporta mejor en tiempo de crisis. Es un valor refugio para los anunciantes, porque es más económica y más estable para la publicidad", apuntó el director de Progreso del ente, que también señaló que las previsiones que se han hecho para el cierre de 2012 en las televisiones de Forta son de un descensos del 10%, aunque "personalmente creo que la bajada va a ser mayor".
Aranzábal centró también la presentación del libro en la situación financiera de la televisión en un marco general en el que entran las empresas públicas y privadas. Enfocó el tema desde finales de los 90, con un auge económico que dura hasta 2007, y la realidad actual con el azote de la crisis económica sobrevolando alrededor de los ingresos por publicidad. Señaló que en los últimos cinco años se ha desandado la trayectoria al alza de ingresos por publicidad hasta retroceder a lo que se ingresaba en 1999, lo que supone un descenso del 52%.
2013, año crítico La previsiones para el próximo año no son nada buenas en el ámbito económico y el negocio televisivo no es ajeno a la situación: "2013 va a ser un año crítico. Esto es como un combate de boxeo en el que nos están castigando durante cinco años y las empresas de sector están exhaustas. Algunas ya han caído y otras están a punto de caer. Creo que 2013 va a ser el punto culminante de la crisis", señaló Aranzábal, quien añadió que ETB ha afrontado estos descensos de ingresos "ajustando los gastos en la misma medida que se han ido reduciendo los ingresos".
Reflexiones Desde el punto de vista de los ponentes invitados, el libro aborda la función de las televisiones públicas, así como su sistema de financiación, gasto público que se ha puesto en entredicho durante los últimos tiempos de crisis, y con motivo de la reducción de presupuestos que deben llevar a cabo gobiernos y administraciones públicas.
Según Alberto Surio, este libro es una guía indispensable para entender la televisión pública, sobre todo en un tiempo en el que algunos sectores cuestionan su funcionamiento y la crisis económica pone en entredicho su financiación. Por su parte, Juanito Etxeberria, agradeció a EITB el esfuerzo de colaboración que viene realizando durante los últimos 19 años con los cursos de verano de la EHU/UPV.