ETB-1 es la única cadena que sube en la CAV y supera el 3% de audiencia
Los últimos partidos de 'champions' se han notado en los resultados de abril La Vuelta al País Vasco, 'Kantuan' y 'Bisitariak' son otros de los aciertos
donostia. El mes de abril ha sido especialmente positivo en resultados de audiencia para ETB-1. El primer canal de Euskal Telebista ha conseguido superar el 3% de share. En este dato tiene una gran influencia los partidos de Champions emitidos los miércoles.
El último encuentro emitido el pasado miércoles entre el Real Madrid y el Bayern de Múnich tuvo una cuota de pantalla superior al 36% y la media de la cadena superó ese día el 13%, muy por encima de la obtenida por ETB-2. Los penaltis que sentenciaron la eliminación del equipo madrileño obtuvieron una media de casi 700.000 telespectadores y fueron, junto con la prórroga del partido, las emisiones más vistas de la historia de Euskal Telebista en Euskadi y su área de influencia. Es más, ETB-1 ha conseguido adelantar a La 2 de Televisión Española en el ranking de cadenas en la CAV, algo que no ocurría desde 2009.
Abril se ha caracterizado por ser un mes de audiencias a la baja, salvo ETB-1 que sube 0,8 puntos, ETB-2 que se sitúa en el mismo resultado que en marzo, 10%, y La Sexta que repite dato, 5,1%. El fútbol europeo no ha funcionado igual de bien para Telecinco. La cadena de Vasile que ha emitido los partidos de la UEFA Europa League no se ha visto recompensada en la CAV, ha perdido ocho décimas. Tampoco TVE ha logrado superar la tendencia a la baja con el fútbol de Champions que ha emitido los martes. Antena 3 y Cuatro están estabilizadas.
No todo es fútbol Aunque es un deporte determinante en resultados de audiencia, en ETB-1 no todo lo que ha brillado ha sido el fútbol; eso sí, con resultados más modestos. Los partidos de pelota han sumado puntos en esta recuperación de la cuota de pantalla. La final del campeonato de parejas que ofreció ETB-1 el pasado domingo por la tarde fue líder de su franja horaria con una media de 169.000 telespectadores en Euskadi y su área de influencia, superando la audiencia de la final del año pasado.
Otra de las retransmisiones más seguidas en abril en ETB-1 ha sido la Vuelta Ciclista al País Vasco con una media del 7,5% y 2,2% de rating. Hay que añadir también los datos que obtiene el nuevo programa de los sábados. Kantuan, presentado por Julian Iantzi, en sus dos primeras emisiones están por encima de la media de la cadena: 3,8% y 4,4% de share. El programa de entrevistas en euskera realizado por Xabier Euzkitze, Bisitariak, está siendo otro de los aciertos en el capítulo de cambios realizados por Pello Sarasola, director de contenidos de ETB.
Por lo que se refiere a ETB-2, El conquistador del Fin del Mundo el programa con más éxito en ETB-2, sigue líder los domingos con un 24% de share y 228.000 telespectadores en la CAV y su área de influencia. El Conquis: la aventura, el debate de los lunes, tiene una audiencia del 12% como media durante el mes de abril. Funcionan en positivo también Ni más ni menos y Euskadi directo.
No está teniendo la misma suerte ETB-2 los jueves por la noche con la serie documental Transición y democracia en Euskadi. Este producto televisivo tiene un coste considerable para la audiencia que está registrando, la última emisión no superó el 4%, y está generando críticas por su posicionamiento político.
tendencia al alza En este primer cuatrimestre de 2012, el grupo de televisiones de ETB ha mostrado un línea positiva, eso sí sin llegar resultados de anteriores gestiones. El segundo canal de Euskal Telebista cerró el mes de enero con un 8,6%, ahora ha recuperado el 10%, lo que supone 1,4 puntos más. ETB-1 registra un punto más y ETB-3 tiene una tendencia sostenida entre 0,8% y 0,9% de cuota de pantalla.
Desde la dirección de estrategia se suma a estas tres cadenas el dato de ETB-Sat, 0,5% en abril. Lo que daría al conjunto de Euskal Telebista un total de 14,4% de cuota de espectadores. En el ranking de autonómicas ETB-2 sigue en quinta posición detrás de TV3, TVG, Aragón Televisión y Canal Sur. La televisión catalana sigue siendo líder entre las autonómicas y saca a la cadena vasca cinco puntos.
Durante estos cuatro primeros meses, cabe destacar la caída continua de audiencias de Telecinco que ha pasado de tener en enero un 17% a registrar en abril un 15,9%. También Televisión Española se ha dejado espectadores por el camino. El primer mes de 2012 lo terminó en el 14,9% y actualmente está en un 12,5%. Es la cadena que más pierde la CAV, 2,4 puntos.
Antena 3 y La Sexta han mostrado cierta estabilidad en estos cuatro primeros meses. Cuatro sí tiene diferencias a la baja. En febrero y marzo, fue la cadena que emitió los partidos de UEFA y su cuota de pantalla subió. El avance del Athletic, Atlético de Madrid y Valencia supuso la pérdida de las emisiones, que quedaron en manos de Telecinco.