Síguenos en redes sociales:

"Objetivo Euskadi" recupera platos de antaño por toda la geografía vasca

Busca recetas tradicionales que casi no se preparan El programa de ETB-2 asiste a la elaboración de frikatxa, morokil, sukalki, txarripatas e intxaursaltza

"Objetivo Euskadi" recupera platos de antaño por toda la geografía vascaFoto: ETB

donostia. Dicen que la gastronomía vasca es una de las más ricas y variadas y, sin embargo, las noticias sobre nutrición no son nada buenas. A las nuevas generaciones les sobra peso, se abusa de los pre-cocinados y de la bollería industrial y se come poca comida casera. Hay un montón de platos que los aitites y amamas cocinaban habitualmente y que en la actualidad, por falta de tiempo o porque los ingredientes son difíciles de conseguir, nunca se hacen. Como mucho, se pueden encontrar estas recetas en días especiales o en fiestas.

Objetivo Euskadi ha realizado un recorrido por algunos pueblos a lo largo y ancho de la geografía vasca para encontrar aquellas recetas tradicionales que hoy en día están casi olvidadas. En Aretxabaleta, José Mari es un auténtico experto en hacer frikatxa, un plato tradicional guipuzcoano hecho con sangrecilla de cordero, huevos e intestinos que en la actualidad casi no se hace. Kontxi, de Nabarniz, suele hacer en los días de fiesta morokil, habitual desayuno e incluso cena que en muchos caseríos era el pan nuestro de cada día. Con leche y harina de maíz se obtiene una suculenta papilla que aporta energía para todo el día. En la zona de Mungia elaboran un auténtico sukalki que tarda unas seis horas en hacerse. Los espectadores serán testigos de cómo se cocina, de los pequeños trucos que se pueden aplicar y así comprobar cómo se ha adaptado este guiso a los tiempos modernos.

En un txoko de Areta, Objetivo Euskadi ha encontrado a unos auténticos cocinillas que hacen unas txarripatas. Tradicionalmente todas las partes del cerdo eran aprovechadas para cocinar. En la actualidad se desprecia con bastante normalidad lo que antes se apreciaba como un manjar. Finalmente, José Luis e Inma, de Laudio, han recuperado una antigua receta de la famosa intxaursaltza, que más que una crema es una especie de turrón. Este tradicional postre vasco, ligado a épocas navideñas, va a sorprender a los espectadores porque uno de sus ingredientes es el agua de desalar el bacalao.

Loquillo Vaya Semanita cuenta con un invitado muy especial, el rockero Loquillo, que responderá a las preguntas de Andoni Agirregomezkorta y presentará su recopilatorio Loquillo: 30 años de rock and roll. El programa llega con muchos otros contenidos en sus diferentes secciones, entre ellas La Imagen de la Semana, en la que Javier Antón enseñará los distintos modos de vivir una manifestación y adelantará el nuevo plan del Gobierno para acabar con la crisis.