El gastrónomo David de Jorge cocinará en ETB2 a partir de enero
en 2008 presentó el programa "cocina sin bobadas" El nuevo espacio se emitirá, después de Reyes, en horario de tarde-noche de lunes a viernes
donostia. Euskal Telebista recupera en su segunda cadena la emisión de un programa diario de cocina. El cocinero y gastrónomo guipuzcoano David de Jorge será el encargado de poner a disposición de los espectadores vascos un amplio recetario de cocina. El ente público vasco puso de moda la cocina al encargar un programa en el 91 a Karlos Arguiñano, a quien sustituiría después Pedro Subijana. Ésta es una de las novedades que habrá en ETB2 a partir de enero de 2010. El programa, según comentó a este periódico el propio cocinero, se emitirá en horario de tarde: "La hora no está puesta definitivamente, pero por lo que yo sé hasta ahora está previsto que se emita en un horario que permita verlo a la gente que vuelve del trabajo. Pero está aún por decidir".
El cocinero guipuzcoano confirmó que está previsto emitir un espacio de media hora de lunes a viernes y la fecha de estreno será pasadas las navidades. "Empezaremos después de Reyes preparando recetas sabrosas, pero que ayuden a pasar la cuesta de enero". Ésta no será la primera vez que David de Jorge cocine para ETB2. En el verano de 2008 hizo un especial bajo el nombre de Cocina sin bobadas. También estuvo presente en las navidades de ese mismo año con el mismo programa, pero enfocado a la gastronomía navideña. Presentaba platos diferentes a los que tradicionalmente se comen en estas fiestas y de mucho menos precio que lo que acostumbra a pagar el consumidor, pero igualmente atractivos y sabrosos. Estas navidades no tiene previsto irrumpir en la programación de finales de diciembre con ningún especial: "Lo dejamos todo para después de las fiestas. Este año no haremos nada en Navidad".
Cocina de siempre "Yo lo que quiero es una cocina clara, que nos guste a todos, que sea sana, que la podamos hacer en nuestras casas". Ésta es una de las máximas que el cocinero de Hondarribia ha proclamado siempre a la hora de enfrentarse al fuego y las cazuelas ante las cámaras. Le gusta ir más allá de las modas gastronómicas que imperan en la sociedad. Le gusta la denominada alta cocina, pero también ocuparse de la del día a día.
Respecto a las comidas de Navidad señalaba en su día que "tendemos a la opulencia y eso no es bueno. Se puede hacer de primero una buena sopa de ajo, de hongos, unos mejillones con tomate, unas costillas de cerdo asado... Estos platos son deliciosos y no son caros. Tendemos a estar empachados permanentemente".
Es un amante de la cocina a nivel doméstico, aunque hace unos meses nos reconocía que algunas buenas costumbres se están perdiendo: "En mi casa siempre he visto a mi madre en la cocina. Ahora hay jóvenes que nunca han visto a sus padres con las manos en la masa, desaparece en muchos hogares la cocina activa". Éste puede ser el argumento para sentar a la familia a ver un programa de cocina a partir de enero del próximo año.
Mejor cocinero joven David de Jorge fue elegido dos veces Mejor Cocinero Joven. Aunque empezó entre fogones y los compartió con dos renombrados chefs, Berasategui y Aduriz, los dejó para dedicarse a otras pasiones: comer y ejercer de crítico gastronómico. Le gusta escribir y aplica sus conocimientos culinarios para no dejarse ningún ingrediente en el tintero. Aunque trabajó en 2008 con ETB, es un fichaje del grupo Vocento, para el que trabaja en alguna de sus publicaciones. Además mantiene una impresionante actividad en Internet a través de su blog. Ha participado en numerosas publicaciones y ha escrito libros. En su caso se puede aplicar el refrán de que fue cocinero antes que fraile (crítico). Además tiene muy buena prensa entre los cocineros y el resto de la crítica especializada en temas gastronómicos: "A mí lo que me gusta es una buena jamada, una siesta debajo de un árbol. El lujo no tiene que ser ostentoso", señalaba recientemente David de Jorge.
En su día, al enfrentarse ante las cámaras con el programa Cocina sin bobadas rebatía que los cocineros quisieran ser mediáticos. Argumentaba la presencia de sus colegas en las distintas televisiones que emiten programas de cocina de la siguiente manera: "No hay tantos programas de televisión dedicados a la cocina. Hay mucho fútbol, mucho corazón, mucho telediario poniéndonos los pelos de punta con la crisis. En definitiva, hay mucho pelma dando el coñazo todos los días en la tele". Así pues, la cita con él queda pendiente hasta el arranque de 2010 para ajustar el presupuesto en la cocina a la cuesta de enero y la crisis económica.