Con el objetivo de promover la importancia del agua dulce en el planeta y la necesidad de proteger este preciado recurso, Naciones Unidas estableció el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Este año, bajo el lema Haciendo visible lo invisible, se centra en reivindicar el valor de las aguas subterráneas, que suponen el 98% de la totalidad del agua dulce disponible en estado líquido en la Tierra y, pese a ello, son aún unas grandes desconocidas y sus correcta gestión y utilización puede paliar en parte su escasez y el avance imparable de la sequía.
Greenpeace recuerda que las aguas subterráneas constituyen ya el 50% del volumen de agua extraída para uso doméstico y el 25% del agua extraída para el riego; no obstante, a pesar de su importancia y de ser una reserva estratégica, la gestión de las aguas subterráneas es deficiente y su estado de sobreexplotación preocupante, señala el Informe Mundial de las ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos.
En España la situación y gestión de las aguas subterráneas, como la del conjunto de los recursos hídricos, sigue siendo preocupante. De hecho, el propio Gobierno reconoce que un 40% de las masas de agua superficial (ríos, lagos y aguas costeras) y un 45% de las masas de agua subterránea no se encuentran en buen estado.
Julio Barea, responsable de la campaña de aguas de Greenpeace, señala al respecto que "es urgente trabajar y actuar para revertir esta situación. De lo contrario se pone en grave riesgo el abastecimiento humano, la producción de alimentos y la supervivencia de muchos de los ecosistemas de nuestro país".
A este problema, ya estructural del estado, de las masas de agua, se une el hecho de que, de acuerdo a los últimos datos de Aemet, la Agencia de Meteorología, España se encuentra en estado de "sequía meteorológica" al haberse registrado en este invierno una reducción de lluvias del 55% y al ser el segundo más seco en las seis décadas de las que tenemos registros.
A pesar de las lluvias de los últimos días, el agua embalsada apenas supera el 44% de la capacidad de los pantanos y el Gobierno acaba de aprobar un nuevo decreto por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía.
El impacto de las sequías ha aumentado en todo el mundo y especialmente en las regiones del sur mediterráneo, debido al aumento en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos. Además se incrementan otros peligros naturales con especial incidencia en España, como las olas de calor y los incendios forestales.
Greenpeace y el Observatorio Ciudadano de la Sequía han propuesto una serie de demandas a las administraciones responsables de la gestión del agua para proteger y garantizar el acceso equitativo y de calidad al agua a todas las personas y ecosistemas:
Lo último |