Una diadema, dos broches, un collar de esmeraldas... estas son las ocho joyas de "valor incalculable" que robaron en el Louvre
El museo ha permanecido cerrado al público este lunes tras el espectacular robo - Los ladrones aún no han sido detenidos
El Museo del Louvrepermaneció cerrado al público este lunes después del espectacular robo de joyas de la colección de la corona francesa que sufrió el domingo por la mañana. La decisión del cierre, confirmada a EFE por una portavoz del museo, se ha tomado en el último momento, después de que los visitantes hayan podido acceder desde la entrada de la pirámide a las 9.00 de la mañana, la hora habitual de apertura.
Relacionadas
El ministro del Interior de Francia, Laurent Núñez, ordenó horas después una revisión nacional de la seguridad de los museos después del robo de un conjunto de joyas "de un valor patrimonial e histórico incalculable". Mientras, continúa la búsqueda a gran escala de los ladrones.
El museo fue evacuado y cerrado el domingo, cuando cuatro personas enmascaradas entraron en la galería Apolo, donde se hicieron con joyas de la etapa imperial de Napoleón y su mujer, Josefina.
El Louvre queda finalmente cerrado este lunes tras el robo de joyas
Ocho joyas robadas y una perdida en la huida
Los ladrones se llevaron una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia; un collar del conjunto de zafiro de las mismas reinas; un pendiente de ese mismo conjunto; un collar de esmeraldas de la reina María Luisa; un par de pendientes de esmeralda de María Luisa; un broche; una diadema de la emperatriz Eugenia; y un broche de la misma emperatriz.
En su huida perdieron la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III (1852-1870), la cual resultó dañada.
Es una corona que lleva 1.354 diamantes y 56 esmeraldas creada para la emperatriz con ocasión de la Exposición Universal de 1855, que tras el cambio de régimen a la III República, en 1870, fue vendida en 1885 por el Estado francés como una forma de liquidar su pasado monárquico y sólo volvió a su propiedad algo más de un siglo después gracias a una donación.
Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre, rápido pero con fallos
Otros robos en el Louvre
El último robo en este museo situado en el corazón de París se produjo en 1998, cuando se sustrajo en pleno día un cuadro del pintor francés Camille Corot que no ha aparecido.
Pero el más famoso fue el que cometió el 21 de agosto de 1911 un obrero italiano, Vincenzo Peruggia, que se llevó La Gioconda, según explicó por patriotismo. El cuadro de Leonardo da Vinci se recuperó en 1913, después de que el ladrón se puso en contacto con un marchante de arte.
Temas
Más en Unión Europea
-
El cable roto del funicular en Lisboa no cumplía normativa para el transporte de personas
-
La Comisión Europea respalda la petición de Sánchez para poner fin al cambio de hora
-
Estas son las ocho joyas del Tesoro de Francia robadas del Louvre
-
El Louvre queda finalmente cerrado este lunes tras el robo de joyas