Síguenos en redes sociales:

Mejora la situación de los incendios en el sureste de Europa pero el riesgo sigue elevado

En los últimos días han ardido más de 110.000 hectáreas en Grecia, Turquía y los Balcanes Occidentales

Mejora la situación de los incendios en el sureste de Europa pero el riesgo sigue elevadoEFE

La serie de incendios que afecta desde hace días a Grecia, Turquía y los Balcanes Occidentales ha mejorado este jueves después de que hayan ardido más de 110.000 hectáreas, pero el riesgo de nuevos fuegos sigue siendo elevado.

Turquía

En Turquía ha subido este jueves a 16 el número de guardas forestales fallecidos en la lucha contra los incendios desde mediados de julio, al morir en un hospital un bombero que resultó herido la víspera en un accidente, según ha informado la agencia turca Anadolu.

El siniestro tuvo lugar el miércoles en la provincia de Osmaniye, en el sur de Turquía, donde un bombero murió y otros cinco resultaron heridos al volcar un camión cisterna que se dirigía a un incendio.

Ese fuego está bajo control hoy, pero se ha declarado un nuevo foco a apenas una decena de kilómetros más al norte, en la misma provincia, donde ahora 200 bomberos, apoyados por 20 camiones cisterna y 4 helicópteros luchan contra las llamas.

Mucho más severo es el incendio de Silifke, declarado ayer en la provincia mediterránea de Mersin, donde más de 300 bomberos con un centenar de vehículos, diez helicópteros y un avión cisterna trabajan sin descanso para contener el frente.

Este fuego ha destrozado al menos diez hectáreas de frutales, como pistachos y almendros, con 50.000 árboles, lamentó un campesino afectado en declaraciones a Anadolu.

No hay datos oficiales sobre la superficie quemada este verano en Turquía, aunque la oposición aventuró ya a finales de julio una estimación de 80.000 hectáreas, muy superior a las 15.000 hectáreas afectadas en 2023 y los 27.000 de 2024.

Grecia

Las autoridades griegas han anunciado que mañana viernes el riesgo de incendio será muy alto en ocho regiones. Entre los frentes que siguen activos, preocupa especialmente la situación en Acaya, en el norte del Peloponeso.

Los bomberos tratan de extinguir un incendio en el Peloponeso.

En la isla de Chios, en el mar Egeo, se ha logrado controlar todos los focos pero sigue habiendo puntos donde las llamas se reaviva, señala la emisora ERT News. La situación está también bajo control en Zacinto, una isla del mar Jónico, y en Preveza, en el noroeste de Grecia, donde ha cesado el viento que había estado empujando las llamas.

En esos cuatro frentes (Acaya, Chios, Zacinto y Preveza) las llamas han arrasado unas 10.000 hectáreas en lo que va de semana. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, hasta el pasado día 12 unas 40.000 hectáreas han sido pasto de las llamas.

El ministro de Crisis Climática y Protección Civil, Yiannis Kefalogiannis, atribuyó la difícil situación que vive el país a la sequedad en el ambiente desde hace una semana, las altas temperaturas y los vientos de nivel 9 en la escala de Beaufort.

Kefalogiannis recordó que entre el lunes y el martes se declararon 150 fuegos en todo el país, y afirmó que hay "indicios claros e incluso pruebas" de que algunos de esos incendios fueron provocados.

Tres personas han sido detenidas en Acaya en relación con los fuegos.

Albania

En Albania, donde unas 49.000 hectáreas, un 1,7 % de la superficie del país, han ardido desde el pasado julio, los equipos antiincendios siguen combatiendo contra los focos que siguen activos, especialmente en el sur y el centro del país.

Dos personas han muerto debido a la serie de incendios de los últimos días. La emisora A2 CNN calcula que el daño económico supera los 300 millones de euros.

En general, la situación ha mejorado este jueves gracias a las temperaturas más frescas, vientos más suaves y el trabajo de miles de brigadas terrestres.

El primer ministro, el socialista Edi Rama, informó que unas 270 viviendas han quedado dañadas o destruidas y prometió ayudas a las familias que han perdido su hogar.

El Ministro de Agricultura ha informado de que el fuego ha destruido 747 colmenas de apicultura y que más de 113 ovejas, cabras y vacas han muerto quemadas.

Macedonia y Montenegro

En Macedonia del Norte se han declarado 18 focos de fuego nuevos desde ayer, de los cuales cuatro permanecen activos. El más preocupante es el que sigue activo en la reserva de caza Jasen, a unos 20 kilómetros al sur de Skopje.

En lo que va del verano, el fuego ha quemado unas 50.000 hectáreas de terrenos mixtos, un 2 % de la superficie del país, según datos oficiales.

Montenegro lleva cinco días enfrentando numerosos frentes, los más activos en las inmediaciones de la capital, Podgorica.

Un soldado ha muerto y otro ha resultado herido en las tareas de extinción.

Los bomberos locales han recibido apoyo con medios aéreos de Serbia y Bosnia-Herzegovina y vehículos y personal de tierra de Austria y Suiza. Emiratos Árabes Unidos ha anunciado el envío de dos helicópteros Black Hawk para ayudar en las tareas de extinción.

Rumanía

Las autoridades rumanas han emitido una alerta amarilla por calor en buena parte del país, con una previsión de máximas de 37 grados este jueves y mañana viernes.

En las últimas 24 horas han ardido en el país 600 hectáreas en 217 incendios.

En el delta del Danubio, cerca de la frontera con Ucrania, los bomberos llevan ya más de 10 días combatiendo un incendio, pero las altas temperaturas, la sequía prolongada y el difícil accesode los vehículos de emergencia dificultan las labores.