El primer ministro polaco, Donald Tusk, explicó este jueves que la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2025 se centrará en la seguridad en todas sus dimensiones, incluidos los límites a la migración, ya que "Europa debe ser más egoísta".
En una rueda de prensa en Varsovia junto a la presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, Tusk subrayó la importancia de la seguridad para Europa "en un contexto geopolítico complejo marcado por la guerra en Ucrania" y diversas crisis internacionales.
Abogó por una Europa más asertiva y "egoísta" en sus relaciones internacionales, priorizando la solidaridad interna y la defensa de sus intereses en aras de la "solidaridad interna".
El político liberal, que adoptó de manera unilateral medidas restrictivas contra la migración ilegal que incluyen la suspensión temporal del derecho de asilo en algunos casos, subrayó la importancia de que Europa "empiece a pensar en términos polacos" en muchos asuntos, particularmente en lo que respecta a la protección efectiva de las fronteras.
En un contexto geopolítico marcado por la guerra en Ucrania, la crisis energética y el auge de la radicalización política, Polonia ha establecido la seguridad como la piedra angular de la Presidencia de turno que asumirá a partir del 1 de enero próximo, la segunda del país centroeuropeo desde la de la segunda mitad de 2011.
Tanto el jefe del Ejecutivo polaco como Metsola coincidieron en reafirmar el apoyo inquebrantable de Europa a Ucrania, que será otro pilar fundamental de la Presidencia polaca.
En declaraciones previas a la rueda de prensa, Metsola reconoció que, si bien la UE ha brindado un apoyo significativo a Ucrania, "a veces ha actuado con demasiada lentitud", y recordó que "estaremos al lado de Ucrania el tiempo que sea necesario".
"La Presidencia polaca llega en un momento crítico para la UE", afirmó Metsola. "Espero que la Presidencia polaca mantenga la unidad y la determinación para apoyar a Ucrania por parte de la Unión Europea".
Ambos líderes coincidieron también en destacar la importancia de fortalecer la base industrial de Defensa europea y de construir una industria de defensa robusta porque "la seguridad europea no puede existir sin inversiones en defensa", sentenció la presidenta de la Eurocámara.