La huelga de las refinerías francesas sigue extendiéndose
Según los últimos datos del Gobierno galo, casi un 30% de las gasolineras están desabastecidas
El movimiento de huelga de los trabajadores de las refinerías francesas ya afecta a seis de las siete que hay en el país, después de que la de Dongues (TotalEnergies), cerca del puerto de Saint-Nazaire, se uniese este martes.
De acuerdo con la prensa francesa, esta refinaría entrará en paro a partir de las 5 horas de este miércoles, descontentos sus empleados con la apertura forzada de dos refinarías (una de TotalEnergies y otra de ExxonMobil) decretada este mates por el Gobierno francés.
Según los últimos datos del Ejecutivo, casi un 30 % de las gasolineras están desabastecidas en Francia. Las dos regiones más afectadas son la de París -la más poblada de Francia-, con un 44 % de estaciones cerradas, y los Altos de Francia (44,8%).
Los trabajadores en huelga reprochan a TotalEnergies y a ExxonMobil no compartir los tremendos beneficios que ambas empresas han registrado debido al alza de precios del combustible por la guerra en Ucrania.
El sindicato francés CGT reclama en concreto al grupo francés (TotalEnergies), que obtuvo 10.600 millones de dólares de beneficios en el primer semestre, un incremento salarial del 10 %. Un 7 % para compensar el efecto de la inflación y un 3 % adicional para la redistribución de los beneficios.
La escasez de carburantes por los paros que comenzaron hace un par de semanas ha propiciado además una subida de precios en las gasolineras.
Según los datos del Gobierno, el precio medio del litro de gasóleo ha aumentado 23 céntimos desde finales de septiembre, hasta 1,93 céntimos, y el de gasolina 16 céntimos, hasta 1,68 euros.
Temas
Más en Unión Europea
-
Septiembre y los deberes pendientes de una Europa en transición
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación
-
Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran en vigor el 2 de agosto
-
Los bosques europeos absorben menos CO2 y ponen en riesgo los objetivos de la UE