La UE prorroga las sanciones por el uso de armas químicas hasta 2022
Las medidas se adoptaron para atajar el uso de armas químicas en Siria y se han aplicado a los implicados en el ataque contra un exespía ruso
La Unión Europea ha prorrogado un año más el régimen de sanciones contra personas y entidades implicadas en la proliferación y el uso de armas químicas.
Se trata de la revisión anual de las sanciones adoptadas en 2018 con el objetivo de atajar el uso de armas químicas en Siria y aplicadas posteriormente a otras cuatro personas implicadas en el ataque con un agente tóxico en Salisbury, Reino Unido, contra un exespía ruso.
En total, 15 personas y dos entidades se encuentran en la lista negra de la UE, por lo que tienen prohibida la entrada en bloque y tienen congelados sus bienes y activos en la Unión. Hace ahora un año, los Veintisiete estudiaron si aplicar este régimen de sanciones al caso del opositor ruso Alexei Navalni, envenenado con un agente tóxico en un aeropuerto ruso y que fue tratado durante meses en Alemania.
Finalmente, la UE optó por emplear el régimen de sanciones por violaciones de Derechos Humanos, un instrumento 'ad hoc' que estrenó contra cuatro funcionarios rusos implicados en la condena de Navalni.
Temas
Más en Unión Europea
-
Huelga de controladores aéreos: al menos siete vuelos cancelados en Biarritz
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura el próximo jueves en la Eurocámara
-
Bruselas suaviza su política climática: acepta introducir flexibilidades para recortar un 90 % las emisiones en 2040
-
Detenido en Francia un joven de 18 años que planeaba un atentado por odio hacia las mujeres