Cuatro personas sufrieron picaduras de carabelas portuguesas este viernes, 8 de agosto, en el litoral vasco, dos en Bizkaia y dos en Gipuzkoa, según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Las cuatro personas afectadas se pusieron en contacto con el Servicio de Emergencias de Osakidetza solicitando atención sanitaria. Tres de ellas fueron trasladadas a centros de salud, mientras que en el otro caso no fue necesario.

El Departamento de Salud, a través de la Dirección de Salud Pública, dispone de un protocolo de actuación ante la aparición de medusas y, concretamente, ante la aparición de la carabela portuguesa, para informar a la ciudadanía y prevenir posibles incidencias.

El protocolo consiste en que los servicios de salvamento y socorrismo informan a Salud Pública mediante aviso a SOS Deiak del avistamiento de las medusas y las medidas suponen la colocación de la bandera amarilla junto a la bandera con el logotipo medusas y aviso por megafonía de que se ha avistado Carabela portuguesa en la zona de baño.

También se solicita que se extremen la prudencia al bañarse y se prohíbe el baño con la colocación de la bandera roja junto a la bandera con el logotipo medusas y la difusión por megafonía del mensaje: "se han avistado medusas peligrosas en la playa por lo que el baño está prohibido".

En general, se recomienda evitar el baño si hay medusas o carabelas portuguesas, y no tocarlas, aunque estén en la arena.

CÓMO ACTUAR

Ante una picadura de carabela portuguesa, se debe acudir rápidamente al puesto de socorro; no rascarse ni frotarse la zona, limpiarse la zona con agua de mar, nunca con agua dulce; quitar los restos con una pinza, no con la mano a no ser que uses guantes; y aplicar frío o mejor hielo en una bolsa de plástico durante cinco minutos sobre la zona.