Síguenos en redes sociales:

Detenido en Gipuzkoa en una operación contra la pornografía infantil

Está acusado de operar en una red que actuaba en once países y se habrían descargado más de 594.000 archivos

Detenido en Gipuzkoa en una operación contra la pornografía infantilaustrolabio

La Policía Nacional ha detenido a 13 personas (una de ellas en Gipuzkoa) e investiga a otras cinco por distribución de pornografía infantil en una operación conjunta con otros diez países coordinada por Europol que en el Estado movilizó a más de cien agentes.

En los 18 registros realizados se intervinieron 39 dispositivos electrónicos, como ordenadores, teléfonos móviles, memorias y discos duros con más de 41.000 vídeos y 28.000 fotografías de contenido sexual infantil altamente sensible.

Entre 17 y 51 años

Los detenidos e investigados tienen edades comprendidas entre los 17 y los 51 años y entre ellos se encuentra una mujer, según informó la Dirección General de la Policía, que advirtió de la dificultad de estas investigaciones ya que el perfil de los autores de este tipo de delitos obedece a patrones muy heterogéneos. Se trata de una acción internacional contra la tenencia, producción y distribución de pornografía infantil desarrollada entre los pasados 24 y 28 de marzo en la que, junto a la Policía española, participaron cuerpos policiales de Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Polonia, Rumanía y Suecia. En el conjunto de los operativos en todos los países fueron detenidas 166 personas y se practicaron 774 registros domiciliarios, en los que se habrían descargado más de 594.000 archivos multimedia de los 6.000 dispositivos intervenidos.

Colaboración internacional

En el caso del Estado, la operación la desarrolló la Sección de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, que ha movilizado a los grupos de investigación de delitos tecnológicos de Nafarroa, Alicante, Barcelona, Cáceres, Castellón, A Coruña, Lleida, Madrid, Ourense, Las Palmas, Santander, Tenerife, Valencia y Zaragoza, en coordinación con la Fiscalía de Criminalidad Informática.

La operación también contó con la colaboración de las agencias NCA de Reino Unido y FBI y HSI de Estados Unidos así como del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).