Síguenos en redes sociales:

Una de las acusaciones particulares pide 290 años de cárcel para el monitor de surf de Hondarribia

La Fiscalía reclama 85 años, mientras que la defensa solicita la libre absolución del acusado

Una de las acusaciones particulares pide 290 años de cárcel para el monitor de surf de HondarribiaJuan Herrero / Efe

Una de las dos acusaciones particulares, que representa a diez de las once víctimas del monitor de surf de Hondarribia (Gipuzkoa) acusado de distintas agresiones de índole sexual a varios de sus alumnos, solicita penas de cárcel que suman cerca de 290 años de prisión para este varón, según anuncia la agencia Efe citando a fuentes del caso.

La Fiscalía de Gipuzkoa, por su parte, reclama 85 años de prisión para el inculpado, cuya defensa reclama la libre absolución. En la causa también se encuentra personada una segunda acusación particular que representa a una única víctima.

En la sesión del juicio por estos hechos celebrada este lunes, han sido citadas a declarar tres víctimas y dos testigos que están compareciendo a puerta cerrada.

Los hechos

Los hechos se habrían producido a lo largo de diez años, entre 2011 y 2021, período previo a la entrada en vigor de la Ley del 'sólo sí es sí'.

El procesado, se encuentra en prisión provisional desde su detención a finales de agosto de 2021, cuando fue arrestado por la Ertzaintza, que localizó en su domicilio un disco duro con 4.208 archivos de "explotación sexual de menores", según recoge el escrito de acusación del Ministerio Público.

El inculpado, que en el momento de su detención tenía 37 años, regentaba una escuela de surf, aunque también organizaba campamentos en distintas poblaciones que solían durar una semana.

A partir de este lunes, las víctimas testifican a puerta cerrada en las tres primeras sesiones de la vista, cuyo final está programado para el próximo 21 de marzo, si bien fuentes judiciales no han descartado la posibilidad de que las declaraciones de las víctimas se prolonguen más allá del miércoles.

Cuestiones previas

Este lunes se ha permitido a los periodistas asistir al trámite de cuestiones previas en el que la defensa ha aportado un informe de "deshabituación de tóxicos" de su cliente, mientras que una de las dos acusaciones particulares ha presentado un informe psicológico de una víctima, pruebas ambas que han sido aceptadas.

Posteriormente, la presidenta del tribunal ha pedido a los periodistas que abandonen la sala, mientras que el procesado ha sido trasladado a una dependencia contigua desde donde está siguiendo las declaraciones de las víctimas a través de un sistema de videoconferencia interna.

Tras las declaraciones de las primeras víctimas, está previsto que el juicio prosiga el martes con los testimonios de más afectados, también a puerta cerrada.

cl/rh