Unas denuncias interpuestas en Irun logran hacer caer una red criminal de blanqueo de dinero
Hay 15 personas detenidas en todo el Estado que actuaban como 'mulas' de un ciudadano chino que dirigía la trama
Una investigación de la Policía Nacional, iniciada en Irun, ha permitido desarticular una red criminal internacional por blanquear más de un millón de euros.
Según ha informado la Delegación del Gobierno central en Euskadi, la Policía Nacional ha detenido a quince personas e investiga a cuatro más, por su presunta integración en una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales, al remitir a través de diversas cuentas bancarias a un "blanqueador", afincado en el extranjero, "grandes sumas de dinero procedentes de actividades ilícitas relacionadas con estafas telemáticas para desviar su origen ilícito".
Denuncias en la comisaría de Irun
La operación se inició en la Comisaría Local de Irun, en mayo del 2023, como consecuencia de varias denuncias por las que se daba cuenta de diez operaciones bancarias con cargos indebidos por valor de 5.000 euros.
Tras las pesquisas oportunas, los investigadores detectaron que la cuenta beneficiaria a la que iban a parar estos cargos, además de ser la receptora de las operaciones denunciadas en Irun, lo era también de diferentes cantidades estafadas a otras personas en diversas ciudades españolas.
Además, los datos asociados a esta cuenta, aportados por una conocida plataforma de pagos, permitieron determinar que el titular de la misma y principal investigado, un ciudadano chino residente en el extranjero, estaba a la cabeza de una red internacional dedicada al blanqueo de capitales que llegó a "lavar más de un millón de euros".
Dinero blanqueado en criptomonedas
La investigación, también permitió identificar a 19 sospechosos afincados en Alicante, A coruña, El Ferrol, Getafe, Alcobendas, Málaga, Barcelona, Tenerife, y Valencia, que remitían el dinero al principal investigado para convertirlo en criptomonedas y viceversa, "enmascarando de esta manera el origen y destino de los valores y, finalmente, incorporar el capital ya blanqueado al circuito financiero legal".
El flujo de dinero investigado, procedente de actividades ilícitas, tendría su origen en múltiples cuentas asociadas a entidades financieras de otros tantos países, cuentas que estarían siendo investigadas por unidades policiales nacionales e internacionales por denuncias de estafas telemáticas y otros delitos tradicionales como tráfico de drogas, tráfico ilícito de vehículos, etc.
Ramificaciones internacionales
Durante la investigación los agentes de la Comisaría de Irun también tuvieron que activar los canales de cooperación internacional para coordinar actuaciones con estas unidades policiales.
Igualmente, pudieron identificar a varias personas de nacionalidad china relacionadas con el principal investigado que formaban parte de esta organización criminal con ramificaciones internacionales.
Fruto de la investigación desarrollada, así como de la colaboración prestada por otras unidades de la Policía Nacional, finalmente se procedido a la detención, en Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Madrid, Málaga, A Coruña y Alicante, de 15 personas relacionadas con el investigado que actuaban "como mulas", según las mismas fuentes, además de investigar a otros cuatro sospechosos más por los mismos hechos.
De la misma forma, se ha emitido una Orden Europea de Detención (OEDE) y una Orden Internacional de Detención y Entrega (OIDE) contra el ciudadano chino que dirigía la trama.
Temas
Más en Sucesos
-
Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Toledo
-
Una persona fallecida y cuatro intoxicadas en el incendio de un piso de Zaragoza
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Detenido por violar a una chica en las inmediaciones de una discoteca de Donostia