Piden tres años de cárcel por estafar a un productor de queso para quedarse las ayudas
Una mujer ha sido acusada de robar a su tío, propietario de una industria de productos derivados de la leche de oveja
Una mujer se enfrenta a una petición de tres años de cárcel por parte de la Fiscalía de Gipuzkoa, que le acusa de estafar a un tío suyo, propietario de una industria de productos derivados de la leche de oveja, para quedarse con las ayudas "inherentes a la explotación" concedidas por el Gobierno Vasco.
Según recoge el escrito de acusación provisional del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Efe, los hechos se remontan al 1 de enero de 2008, cuando la víctima firmó con su sobrina un contrato de arrendamiento por cinco años de su empresa, dedicada a la "elaboración y comercialización" de artículos lácteos procedentes de la oveja.
El contrato incluyó asimismo que, durante este período, corresponderían a la arrendataria los importes de "cualquier tipo de ayuda y/o subvención" reconocida como consecuencia de la explotación de las fincas".
Se da la circunstancia de que, como el tío ya era titular de "dos derechos especiales de pago único ligados a la actividad agrícola, ganadera y de fabricación de queso", su sobrina, después de firmar el contrato, "comenzó a realizar las gestiones necesarias" para cobrar las ayudas "inherentes a la explotación" arrendada.
No obstante, el documento de la Fiscalía aclara que la acusada presuntamente se aprovechó "de la confianza de su tío" y de su "relación familiar" para, en este contexto, darle a firmar un documento de "cesión definitiva de derechos", cuando él pensaba que sólo estaba rubricando una cesión "temporal".
El escrito del Ministerio Publico aclara que la "única" intención de la mujer era la de "hacerse con las ayudas" por lo que presuntamente "dejó de abonar la renta estipulada y su tío se vio obligado a interponer una demanda de desahucio.
De esta manera, el 8 de abril la mujer fue "desalojada" pero presuntamente continuó cobrando "las ayudas del Gobierno Vasco" hasta el año 2015 "sin realizar actividad alguna en las tierras".
La Fiscalía considera que estos hechos, que serán juzgados el próximo lunes en la Sección Tercera de la Audiencia de Gipuzkoa, son constitutivos de un delito de estafa, por el que reclama tres años de cárcel y una multa de 2.340 euros para la mujer y que ésta compense al perjudicado con la cantidad que se acredite durante la vista oral o en la fase de ejecución de la sentencia incrementada con los correspondientes intereses legales.
Asimismo, solicita que se declare la nulidad de la cesión temporal de derechos que la víctima hizo a su sobrina.
Temas
Más en Sucesos
-
El Espanyol pide "respeto" y una revisión del protocolo de movilidad antes de los partidos
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos en Pontevedra
-
En libertad y sin carné la conductora del coche tras el atropello fuera del estadio del Espanyol
-
Una multitudinaria 'rave' en Soria se salda con nueve armas intervenidas y 51 infracciones por drogas