La Ley de Sanidad Animal prevé multas de hasta 1,2 millones por incumplir las medidas contra la gripe aviar
La legislación define como infracciones graves, entre otras, la falta de comunicación de la muerte del animal de producción
El incumplimiento o la falta de colaboración con las autoridades en las medidas para evitar la gripe aviar puede sancionarse con multas que van desde los 600 euros a los 1,2 millones de euros, según la gravedad, según establece la Ley de Sanidad Animal.
La legislación establece varios tipos de multas según las infracciones: para las muy graves, oscilan entre los 60.001 a 1.200.000 euros; para las graves, entre 3.001 y 60.000 euros; y para las leves, entre 600 y 3.000 euros o un apercibimiento. "El límite superior de las multas previstas en este artículo podrá superarse hasta el duplo del beneficio obtenido por el infractor, cuando dicho beneficio exceda de la cuantía máxima de la multa", según la ley.
La gripe aviar ya se podría considerar 'endémica', según apuntan los biólogos
Casos de sanciones graves
La Ley de Sanidad Animal define como infracciones graves, entre otras, la falta de comunicación de la muerte del animal de producción, cuando dicha comunicación venga exigida por la normativa aplicable, o la falta de notificación por los mataderos de las entradas y sacrificios de animales procedentes de zonas afectadas por una epizootia.
También se considera grave la ocultación, falta de comunicación o su comunicación excediendo del doble del plazo establecido, de enfermedades de los animales que sean de declaración o notificación obligatoria, siempre que no tengan el carácter de especial virulencia, extrema gravedad y rápida difusión, ni se trate de zoonosis.
Otra infracción grave es la declaración de datos falsos sobre los animales de producción, o el incumplimiento del cuidado de los animales o la falta de comunicación, así como la omisión de los test de detección.
La sanción se graduará según las circunstancias del responsable, las características de la explotación o del sistema de producción, el grado de culpa, la reiteración, la participación, el beneficio obtenido o que se esperase obtener, el número de animales afectados, el daño causado o el peligro en que se haya puesto la salud de las personas o la sanidad de los animales.
Temas
Más en Sociedad
-
Facua denuncia la venta en AliExpress de muñecas sexuales con apariencia de niñas
-
El Kursaal acoge el festival FOMOINN con un éxito rotundo de participación
-
Las sirenas sonarán en varios municipios vascos durante tres días de noviembre debido a un simulacro de fugas tóxicas
-
Detenido un educador de un centro de menores de Málaga por agredir sexualmente a varios niños tutelados