Gobierno Vasco aboga en el Global Innovation Day por una política de innovación "basada en el conocimiento avanzado"
La cita, celebrada bajo el lema 'De la Ciencia a la Innovación', ha mostrado cinco casos prácticos
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha reivindicado en la clausura del XIV Global Innovation Day en Donostia "la necesidad de impulsar una política de innovación basada en la creación de conocimiento avanzado con el propósito explícito de generar impacto económico y social a corto y medio plazo".
El encuentro, organizado por la Agencia Vasca de la Innovación Innobasque en el espacio GOe del Basque Culinary Center (BCC), ha congregado a agentes del ecosistema vasco de innovación y ha sido inaugurado por la primera teniente de alcalde y concejala delegada de Movilidad, Transporte Sostenible y Turismo del Ayuntamiento donostiarra, Olatz Yarza.
Además, han asistido el director de Innovación de la Diputación de Gipuzkoa, Jon Gurrutxaga, y el presidente de Innobasque, Imanol Rego. La clausura ha corrido a cargo del consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias.
5 casos prácticos
La cita, celebrada bajo el lema 'De la Ciencia a la Innovación', ha mostrado cinco casos prácticos y, como novedad, un debate universitario en colaboración con la Universidad del País Vasco (EHU) en el que ocho estudiantes han reflexionado sobre la viabilidad del plástico dentro del desarrollo sostenible.
Pérez Iglesias ha subrayado "la necesidad de impulsar una política de innovación basada en la creación de conocimiento avanzado con el propósito explícito de generar impacto económico y social a corto y medio plazo". A su juicio, la innovación "debe entenderse como un proceso colectivo, que implica la colaboración entre universidades, centros de investigación y tecnológicos, empresas, administraciones públicas y sociedad civil".
Además, ha recordado que "Euskadi cuenta con centros de investigación y tecnológicos punteros, así como con empresas líderes en distintas áreas, que sitúan al país en un momento clave para orientar las políticas hacia este tipo de conocimiento".
El consejero ha explicado que con esa idea se han formulado los Faros de Innovación, "la herramienta de la que nos hemos dotado para orientar las políticas de innovación de los próximos años", y ha añadido que "una parte fundamental del futuro Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) 2030 serán precisamente estos Faros, definidos para dar respuesta a los tres grandes retos de las transiciones tecnológica-digital, energético-climática y sanitaria-sociodemográfica".
Día a día
Por su parte, Yarza ha destacado que "el Global Innovation Day refleja lo que somos y lo que queremos seguir siendo: una ciudad que se reinventa cada día". "Donostia ha sido seleccionada finalista al título de Capital Europea de la Innovación 2025, un reconocimiento que nos llena de orgullo, pero también de responsabilidad", ha recordado.
Además, ha subrayado que la instalación del sistema IBM Quantum One en la ciudad la sitúa "entre los principales polos europeos en computación cuántica, y que impulsará nuevos ecosistemas de conocimiento y atraerá talento global".
"Curiosidad y compromiso"
Por su parte, Gurrutxaga ha señalado que "para Gipuzkoa, la innovación no es solo una herramienta de crecimiento económico, sino una actitud, una forma de mirar el mundo con curiosidad y compromiso" y ha subrayado "la importancia" de impulsar "tanto la innovación tecnológica como la de procesos, que permita a nuestras empresas -y especialmente a las pymes, corazón de nuestra economía- seguir siendo competitivas y sostenibles".
Rego ha explicado que la innovación en Euskadi "actúa también como un elemento clave para generar impacto tangible en la sociedad, desde la transición energética hasta la optimización de procesos productivos y la creación de soluciones a necesidades sociales". A su juicio, el Global Innovation Day "refleja el importante cambio que se está produciendo en la estrategia de innovación de Europa, impulsado por los informes Letta y Draghi de 2024 y por la Comisión Europea en el diseño del futuro Programa Marco de financiación de la investigación y la innovación".
Bilbao ha apuntado que el Global Innovation Day quiere "acercar la cultura innovadora y científica a toda la ciudadanía", porque "cuanto más conocimiento tengamos, seremos más libres y mejor preparados estaremos".
Casos prácticos
En cuanto a los casos prácticos de innovación presentados, Iliane Rafaniello de Surphase ha presentado el proyecto 'Excelencia operativa en plantas desalinizadoras mediante nanotecnología'; Aloña Auzmendi de Gestamp ha dado cuenta de la iniciativa 'Factory 21. Nuevo concepto de fabricación flexible'; mientras que Pedro Esnaola de Oncomatryx Biopharma ha presentado 'Una triple innovación para vencer al cáncer metastásico' y Andrea Gabilondo de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa ha dado cuenta del programa BIZI promovido por Osakidetza.
Por último, Gorka HErmoso de H2SITE ha presentado el proyecto 'H2SITE'. El Diálogo del Global Innovation Day ha reunido a María José Sanz, directora científica del BC3, y a Humberto Llavador, profesor de Economía en la Universitat Pompeu Fabra, en torno a uno de los grandes retos de la actualidad, el cambio climático.
Temas
Más en Sociedad
-
Los vascos podrán usar la Bat, Barik y Mugi en todos los transportes antes de fin de año
-
“Las carreteras inteligentes son el futuro: cuanta más información ofrezcan, más valor aportarán”
-
“Las carreteras inteligentes ayudarán a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”
-
Pradales no ve inconveniente en reunirse con el rector de EHU, pero le emplaza a un encuentro primero con el consejero