Síguenos en redes sociales:

Los jóvenes de Gipuzkoa podrán participar en foros sobre las políticas públicas del territorio

La Diputación lanza 'GazteAkt' para “dar voz y protagonismo” a la Generación Z en la construcción de la Gipuzkoa del futuro

Los jóvenes de Gipuzkoa podrán participar en foros sobre las políticas públicas del territorioJorge Muñoz

Los jóvenes de Gipuzkoa contarán a partir de ahora con una nueva herramienta para alzar la voz y proponer políticas públicas. La Diputación busca fomentar la participación de la Generación Z en la construcción del territorio del futuro y, para ello, ha desarrollado la iniciativa GazteAkt, que contará con foros deliberativos de 3.000 jóvenes en los que plasmarán sus inquietudes, retos y opiniones que luego recogerá la propia Diputación.

“No se trata únicamente de escucharles, sino también en ofrecerles proceso participativos en los que ellos sean los protagonistas”, ha explicado este lunes la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, en la presentación de una iniciativa que nace con un claro objetivo: “Dar voz y protagonismo a toda una generación que quiere ser escuchada”.

Así, GazteAkt va dirigida a la Generación Z, también conocida como centennial (jóvenes de entre 18 y 30 años), y busca hasta 3.000 participantes que quieran sumarse a una comunidad digital y a foros deliberativos “para proyectar y construir la Gipuzkoa del futuro”. “Son el futuro y tenemos que adivinar cómo llegar a ellos. Saber qué les interesa y cómo se puede aplicar a las políticas públicas”, ha indicado Mendoza, sobre un grupo poblacional que supone aproximadamente el 15% de la población guipuzcoana.

Andoitz Gutiérrez, Ainhoa Azkarate y Yerai Arakistain, miembros del equipo promotor, han sido los encargados de explicar una iniciativa que parte de “un proceso novedoso” y una metodología participativa en torno a seis grandes dilemas definidos como ejes temáticos. Cada uno de ellos se activará en una comunidad digital abierta a través de la plataforma Gazteakt.eus, en la que los jóvenes podrán responder una serie de cuestiones que se concretarán en propuestas en sesiones presenciales de deliberación y que serán remitidas a la Diputación.

“No es un espacio donde nos limitemos a hablar, sino una herramienta para influir en las decisiones”, ha apuntado Gutiérrez, al tiempo que ha explicado que el primer dilema, ya abierto, lleva por título Ipuskoa y gira en torno a las nuevas identidades y las formas de ser. “Es una invitación a reflexionar sobre la identidad, la cultura y el sentido de pertenencia”, han añadido los promotores.

Sesiones participativas

Aquellas personas que deseen participar en la iniciativa pueden hacerlo a través de la plataforma respondiendo a un cuestionario y enviando sus propuestas. Más adelante, los 3.000 jóvenes seleccionados participarán en tres sesiones participativas que se llevarán a cabo durante la tercera semana de noviembre, la segunda de diciembre y la tercera de enero, en la que se presentarán los resultados ante los responsables forales.

Desde la Diputación, además, se organizará una sesión de devolución institucional en la que se responderá a todas las cuestiones planteadas. “Es una generación que tiene mucho que decir sobre las condiciones de vida de, por ejemplo, el empleo, la emancipación, la salud mental o los valores”, ha reconocido la diputada general.

Para garantizar la pluralidad en los foros, estos se organizarán en torno a comarca, género y edad. “Creo que los jóvenes sí están interesados en la política, pero muchas veces lo ven como algo ajeno y difícil de llegar”, ha añadido Mendoza, para quien GazteAkt construye “puentes entre las instituciones y la ciudadanía joven, basados en la escucha, la colaboración y la corresponsabilidad”.