El Museo San Telmo acogió la octava edición de GiTalent, el principal foro sobre el talento que se celebra en Gipuzkoa, organizado por NOTICIAS DE GIPUZKOA bajo el título Generaciones que suman: hacia una convivencia generadora de talento. Esta edición, patrocinada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, Mondragon Unibertsitatea, Laboral Kutxa, Etalentum, y con la colaboración de Adegi y la Cámara de Gipuzkoa, se centró en una cuestión cada vez más relevante para el mundo empresarial y la sociedad: la convivencia de distintas generaciones en las organizaciones y cómo gestionarla para que se convierta en un activo competitivo.

En Gipuzkoa, no es raro que convivan hasta cuatro generaciones distintas en una misma oficina, taller o fábrica. Personas con trayectorias y experiencias muy diversas trabajan junto a jóvenes que aportan nuevas miradas, habilidades digitales y formas innovadoras de entender el trabajo. La diversidad generacional es, en este sentido, un potencial extraordinario, pero solo si se gestiona de manera estratégica.

Eduardo Iribarren, director de NOTICIAS DE GIPUZKOA, subrayó que “lograr el equilibrio entre generaciones y maximizar su potencial es el desafío de las organizaciones”. Para Iribarren, las redacciones con escala generacional equilibrada tienen una ventaja competitiva. “Internet ha afectado a los medios, acechados por la falta de rigor y la inmediatez, la falta de veracidad… La clave es facilitar puentes entre generaciones que enriquezcan a unos y otros: aprender prudencia y perspectiva de los mayores y de los jóvenes la capacidad de adaptación”.

Eduardo Iribarren, director de Noticias de Gipuzkoa Ruben Plaza

La jornada fue inaugurada por Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, quien destacó que “la colaboración es clave para aportar a esta sociedad, cada uno desde su perspectiva”. Mendoza recordó la reciente instalación del superordenador cuántico de IBM en Gipuzkoa, uno de los tres existentes en el mundo, como ejemplo del esfuerzo colectivo. “Detrás de esta apuesta están las personas, y tenemos retos como sociedad como el relevo generacional, el edadismo, el envejecimiento de la población, la integración de personas que vienen de fuera… Un equipo funciona de la mano de las personas que lo integran y la diversidad suma: se necesitan personas con experiencia acumulada, y personas con frescura y que hagan las cosas de otra manera”. Y concluyó: “Somos un territorio en la punta de lanza de Europa, y debemos seguir avanzando trabajando juntos”.

Eider Mendoza, Diputada General. Ruben Plaza

A continuación, Amber Wigmore, experta en talento y el futuro del trabajo, presentó la ponencia Hoja de ruta para una nueva realidad multigeneracional en la empresa. Wigmore destacó que “convivimos cuatro generaciones distintas —baby boomers, generación X, millennials y generación Z—, esto puede ser una ventaja competitiva, pero no ocurre de manera espontánea, hay que trabajarlo”. Explicó que cada grupo aporta características diferentes: “Los baby boomers ofrecen experiencia, compromiso y visión estratégica; la generación X actúa como puente entre lo analógico y lo digital; los millennials son colaborativos y orientados al propósito; y la generación Z, digital y exigente con el bienestar, marcará la cultura laboral del mañana”. Según Wigmore, las prioridades de los jóvenes profesionales son claras: “Buscan equilibrio entre vida personal y trabajo, y proyectos significativos e interesantes”.

Amber Wigmore, experta en talento y el futuro del trabajo Ruben Plaza

Asimismo, la experta recomendó diseñar políticas que integren generaciones, fomentar el liderazgo inclusivo y crear culturas donde todos puedan aportar. Entre las buenas prácticas que sugirió figuraban el mentoring cruzado, equipos mixtos, formación continua y la celebración de logros colectivos, no solo individuales. En ese sentido, su hoja de ruta incluye cinco pasos: “Identificar sesgos, compartir experiencias, aprendizaje bidireccional, estructuras flexibles y liderazgo inclusivo que actúe como puente, no como barrera”.