"Tenemos las baldas vacías, así que estamos deseando que llegue la Gran Recogida"
El Banco de Alimentos confía en superar la cifra del pasado año los próximos 7 y 8 de noviembre y "llegar sobrados" a primavera
Las baldas y estanterías de las despensas del Banco de Alimentosestán "vacías", por lo que los voluntarios y usuarios de la asociación están deseosos de que lleguen los próximos 7 y 8 de noviembre, cuando volverán a celebrar una nueva edición de la Gran Recogida. Las esperanzas, así, están puestas en superar los 588.000 kilos obtenidos el año pasado y llegar "sobrados" a primavera.
Gran Recogida: "Además de ayudar a los de aquí, hay que ayudar a los afectados por la dana”
"Tenemos las baldas vacías, así que estamos deseando que llegue la Gran Recogida y, mientras tanto, cruzamos los dedos para que no vuelva a pasar nada", explica Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, en referencia a la dana del año pasado, que se llevó parte de las donaciones de la anterior cita.
De este modo, aunque desde la asociación siempre evitan ponerse objetivos, el deseo es superar la cifra de recogida de hace un año y "llegar sobrados hasta la primavera". "El año pasado no lo hicimos y tuvimos que volver a pedir, así que espero que todo el mundo este año pueda dar lo que pueda, sea poco o mucho, según sus capacidades", indica Méndez de Vigo.
La campaña de este año, que se celebrará bajo el lema Lo damos todo, permitirá dar asistencia a unos 15.000 usuarios de la asociación, una cifra ligeramente inferior a la de los últimos tiempos. "Hemos notado un descenso porque la situación económica es mejor. Para bien y para mal, nuestra ayuda va ligada siempre a cómo se encuentre la economía", apunta la presidenta, que espera que esta situación de bonanza sirva para que más personas donen alimentos.
En total, cerca de un centenar de supermercados de Gipuzkoa se han sumado a la iniciativa, en los que, como suele ser habitual, será posible donar alimentos o adquirir bonos que luego podrá canjear el Banco. Esta última opción, no obstante, no estará en todas las superficies, por lo que desde la asociación confían en que las donaciones sean mixtas en aquellos centros en los que sí esté.
En cuanto al tipo de alimentos, "la gente ya está muy concienciada" y sabe que debe donar productos imperecederos, como conservas, "comida sana" y alimentación infantil, "que suele ser la más cara y difícil de conseguir para las familias". "Aunque todos los años siempre viene alguien a donar un pollo", cuenta entre risas Méndez de Vigo.
2.000 voluntarios
La Gran Recogida contará con en torno a 2.000 voluntarios, por lo que también se hace un llamamiento a aquellas personas que quieran aportar parte de su tiempo en estos días. "Se nos ha unido mucha gente que se acaba de jubilar, pero, al final, entre cuidar de los nietos o algún viaje, siempre hay gente que nos falla", apunta la presidenta, que indica que la mayor necesidad de voluntarios está en los chóferes encargados de transportar los alimentos en las furgonetas.
A pesar de ello, confía una vez más en la solidaridad de los guipuzcoanos, que demuestran año tras año su implicación en la iniciativa. "Creemos que será un buen año y estamos confiados", agrega sobre una Gran Recogida que contará con Mondragon Unibertsitatea como imagen de la campaña. De hecho, un grupo de estudiantes ha visitado este martes el almacén de Oiartzun para conocer de primera mano la labor de la asociación y ayudarles de cara a la Gran Recogida.
Temas
Más en Sociedad
-
Muere el anciano que se disparó cuando lo iban a desalojar de su casa en Torremolinos
-
Confirmada la causa de la muerte de Jane Goodall
-
Igualdad eleva a 32 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año
-
Osakidetza urge a vacunarse de la gripe ante la oleada de casos y el previsible adelanto del pico