El número de pernoctaciones acumuladas en los hoteles vascos durante los tres meses de verano de 2025 se han elevado a 2,5 millones, un 1,9% mayor que en 2024 y las entradas fueron 1,1 millones, lo que supone un incremento del 1,4%. En septiembre, las pernoctaciones aumentaron un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
En el conjunto de los tres meses de verano, el grado de ocupación por plazas en los establecimientos hoteleros del conjunto de Euskadi ha llegado al 72,3% al medirlo por plazas y al 82,8% al hacerlo por habitaciones, lo que implica una variación de 0,0 y de 0,7 puntos porcentuales, respectivamente, frente al verano de 2024.
En julio, agosto y septiembre, los establecimientos hoteleros vascos han registrado 1.189.309 entradas, que han originado un total de 2.507.719 pernoctaciones, lo que supone un incremento en relación con el mismo período acumulado del año anterior del 1,4% y del 1,9%, respectivamente. Las entradas de origen extranjero se han incrementado un 4,1% respecto al verano de 2024 y las pernoctaciones lo han hecho un 6,2%.
Por territorio histórico, Gipuzkoa registró un grado de ocupación por plazas del 75,6%, le sigue Bizkaia con el 71,3% y, por último, Álava con el 65,8%
Estancia media de 2,11 días
En Álava se han acumulado 332.264 pernoctaciones durante estos tres meses, un 2,7% menos que durante el verano pasado. En Gipuzkoa, tras un ascenso interanual del 1,1%, se han contabilizado un total de 1.066.215 pernoctaciones. En Bizkaia, con 1.109.240, se ha producido un incremento de un 4,2% respecto a las del verano del año anterior. La estancia media calculada para este verano de 2025 ha alcanzado los 2,11 días, ligeramente por encima de los 2,10 observados durante el verano del año anterior.
Por territorio histórico, Gipuzkoa registró un grado de ocupación por plazas del 75,6%, le sigue Bizkaia con el 71,3% y, por último, Álava con el 65,8%. Al medirlo por habitaciones, el grado de ocupación alcanza el 84,3% en Gipuzkoa, el 83,5% en Álava y el 81,3% en Bizkaia.
Mayor ocupación en Donostia
Por capitales, es en Donostia donde se observa una mayor ocupación, del 84,8% al medirlo por plazas y del 90,4% al hacerlo por habitaciones. En Bilbao los grados de ocupación han sido del 73,2% referido a las plazas y del 82,7% en relación con las habitaciones y, por último, en Vitoria-Gasteiz del 68,8% y del 87,4%, respectivamente. ACUMULADO DE ENERO A SEPTIEMBRE.
En el período acumulado en lo que va de año (enero-septiembre 2025), con respecto al mismo período acumulado del año anterior, las entradas han aumentado un 3,3% y las pernoctaciones un 3,9%. La estancia media se establece en ese intervalo de nueve meses en 2,00 días en el año 2025, muy similar a los 1,99 días observados durante el mismo período del año anterior.
El grado de ocupación durante los tres trimestres transcurridos del año se sitúa en un 60,4% al medirlo por plazas y en un 71,6% al medirlo por habitaciones, 1,0 y 1,1 puntos porcentuales superiores, respectivamente, a los del mismo período acumulado del año anterior.
Septiembre
En septiembre de 2025, las entradas en los establecimientos hoteleros de Euskadi han aumentado un 1,3% en términos interanuales y las pernoctaciones un 2,3%. En concreto, las 364.088 entradas registradas han dado lugar a un total de 748.708 pernoctaciones. El 55,8% de las entradas y el 56,9% de las pernoctaciones han sido de origen extranjero, ascendiendo un 2,7% las entradas y un 5,6% las pernoctaciones en términos interanuales.
En Álava se han registrado 46.149 entradas y 104.096 pernoctaciones, lo que supone una caída interanual en las entradas del 10,7% pero un aumento en las pernoctaciones del 2,1%. En el caso de Gipuzkoa las entradas han descendido un 1,1% y las pernoctaciones un 0,4%, con un total de 147.046 entradas y de 312.107 pernoctaciones. En Bizkaia se han registrado 170.893 entradas en el mes de septiembre de 2025, un 7,4% más que en septiembre de 2024, y 322.505 pernoctaciones, un 5,0% superior al mismo mes del año anterior.
En Bilbao aumentan las entradas
Por capitales, el número de entradas ha descendido un 14,6% en Vitoria-Gasteiz y un 6,7% en Donostia, mientras que en Bilbao han ascendido un 9,9%. En el caso de las pernoctaciones, en relación con septiembre del año anterior, han descendido un 5,3% en Donostia, han permanecido invariables en Vitoria-Gasteiz y han aumentado un 6,9% en Bilbao.
La estancia media en los establecimientos hoteleros de Euskadi durante el mes de septiembre ha sido de 2,06 días, ligeramente superior a los 2,04 días observados el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación en el conjunto de Euskadi ha alcanzado el 66,6% en septiembre al medirlo por plazas y el 80,8% al medirlo por habitaciones. En relación con septiembre de 2024, implica un ascenso de 0,3 y de 1,0 puntos porcentuales, respectivamente.
Tarifa media diaria de 146 euros
Por otra parte, la tarifa media diaria (aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento) o ADR ha sido de 146,6 euros en septiembre de 2025 en Euskadi, lo que supone un aumento del 8,5% respecto a septiembre del año anterior. El ADR se ha situado en Gipuzkoa en 180,1 euros, en Bizkaia en 131,3 euros y en Álava en 100,8 euros.
Por capitales las diferencias han sido aún mayores, dado que el ADR ha alcanzado en Donostia los 231,7 euros, en Bilbao los 149,2 euros y en Vitoria-Gasteiz, por último, se ha situado en 82,7 euros. El RevPar, o ingresos medios por habitación disponible, ha sido en los establecimientos hoteleros de Euskadi de 118,4 euros en septiembre de 2025, un 9,8% superior al obtenido el mismo mes del año anterior.