Igualdad alerta en una campaña de los efectos del porno: "Estamos jugando con mucho fuego"
'Porno, por no hablar' advierte del acceso temprano a la pornografía, la violencia sexual, la frustración y la dominación
El Ministerio de Igualdad ha puesto en marcha 'Porno, por no hablar', una campaña que alerta sobre los efectos nocivos del acceso temprano a la pornografía, que van desde la violencia sexual a la frustración y la dominación.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha advertido de que el acceso de los menores a un porno violento, machista y que deshumaniza a las mujeres es un "auténtico problema" potenciado además a la falta de educación afectivosexual: "Estamos jugando con mucho fuego", ha subrayado.
"Nos encontramos con que la pornografía está siendo la maestra, la escuela donde muchos jóvenes y muchas jóvenes se están formando o deformando en sus relaciones afectivosexuales", ha incidido.
Con el objetivo de poner esta cuestión "encima de la mesa" y fomentar que se hable de ella cuando el sexo sigue siendo un tema tabú en las familias, Igualdad ha lanzado este lunes una campaña en la que un chico y una chica adolescentes evidencian en sendos monólogos interiores los efectos que el porno tiene sobre ellos.
Comportamiento violentos
Ella piensa que no le gustan las prácticas sexuales que le demanda su novio, pero no se atreve a decírselo, y él se siente acomplejado por no poder reproducir en la realidad lo que se ve en los vídeos pornográficos. Al final de los vídeos, dos mensajes claros: "el consumo de porno normaliza comportamientos violentos y de dominación masculina" y "el consumo de porno puede provocar frustración y complejos".
Redondo ha explicado que niños y niñas acceden a contenidos pornográficos entre los 8 y los 10 años, el 60 % de ellos de forma involuntaria, y entre el 20 y el 25 % se "engancha" y demanda vídeos cada vez más violentos y abusivos a una edad en las que no tiene herramientas para discernir lo que es real de lo que no lo es.
Ha denunciado que la industria de la pornografía es muy potente y se dirige directamente a las mentes y los bolsillos de los más jóvenes: "Hay toda una industria muy potente que busca nuevos clientes en nuestros niños y niñas", ha señalado para añadir que la Unión Europea también está preocupada por esta cuestión.
Educación afectivosexual
"Ese consumo se traslada a la realidad y encontramos actitudes y relaciones afectivosexuales basadas en la deshumanización, la violencia, la imposición y la dominación", ha dicho, como las violaciones grupales.
Redondo ha destacado la necesidad de ofrecer educación afectivosexual en la escuela y ha denunciado que la derecha y la extrema derecha no la ponen en marcha porque la consideran ideológica. En este sentido, ha contado que Igualdad está trabajando con Educación, con la participación del Instituto de las Mujeres, para elaborar unas guías con contenidos básicos esenciales que permitan a chicos y chicas "hacer frente a esto que se nos ha venido encima".
Temas
Más en Sociedad
-
Los Hitz Sariak-Premios Palabra 2025, en directo
-
Educación se abre a estudiar que el dinero de la concertada dependa de la escolarización del alumnado vulnerable
-
La jueza de la dana pide el bruto de las imágenes del 29-O sin ningún tipo de edición
-
UNED-Bergara finalizará su período de matrícula este miércoles