Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa lanza Gilur, plataforma digital y "asesoría gratuita" para facilitar el traspaso de suelo rural y explotaciones agrarias

La Diputación enmarca esta iniciativa en la estrategia para impulsar el relevo generacional en el sector; y el portal tiene ya dos ofertas y nueve solicitudes

Gipuzkoa lanza Gilur, plataforma digital y "asesoría gratuita" para facilitar el traspaso de suelo rural y explotaciones agrariasEP

Nuevo impulso al relevo generacional en el sector agrario. En estos momentos la plataforma Gilur ya está activa y tiene nueve anuncios de personas interesadas en la adquisición de terrenos rurales y/o explotaciones agrarias en Gipuzkoa. La primera de todas plantea un trueque, a cambio de mantener limpia la parcela, sin pago efectivo, y busca un terreno de entre media y una hectárea para horticultura en Debabarrena. Otra persona solicita un “terreno de más de 15 hectáreas” en Aizarnazabal para introducir ganado a pastar, ya sea mediante una compraventa, alquiler o cualquier fórmula. Y también hay quien demanda un terreno en alquiler de entre cinco y diez hectáreas para pastos mecanizables (cortar hierba), en la zona de Donostialdea o Bidasoa.

En el otro lado, las ofertas, solamente dos, de momento: un caserío en venta en Berastegi con casi 8 hectáreas de “huerta, monte bajo y prado”; y una oferta de alquiler de un prado más de 5 hectáreas para pastoreo en Lastur. 

El único requisito es que sean terrenos o explotaciones que puedan destinarse a la agricultura y que sean propiedad de la persona que los oferta

Esto es Gilur, la "plataforma pública y gratuita" que busca casar oferta y demanda de suelo y explotaciones rurales en Gipuzkoa. Hacer match, como si de Tinder se tratase, pero sin sorpresas, ni riesgo de tomadura de pelo o fraude, y con mediación y asesoría posterior bajo el paraguas del Ejecutivo foral (a través de la sociedad pública Etorlur), que incluye este programa dentro de la iniciativa vasca para impulsar el relevo generacional en el sector agrario, y que más allá de ese primer contacto online, ofrecerá una asesoría pública y gratuita a ofertantes y demandantes que casen intereses y formalicen el contrato.

Será la sociedad pública Etorlur la que se ponga en contacto personal con las partes y medie entre ellas una vez detectado el interés mutuo entre ofertante y demandante; y quien gestione, atienda en persona y garantice que los contratos entre las partes se realizan con todas las garantías legales y responden a las expectativas de unos y otros.

Gilur

Estrategia para el relevo generacional

Xabier Arruti, el diputado de Equilibrio Territorial Verde; Jon Andoni Urdangarin, jefe del servicio de Desarrollo Rural y Equilibrio Territorial; y Maite Peñacoba, directora general de Etorlur, han sido los encargados de presentar este jueves en la sala de prensa del Palacio Foral esta iniciativa: que se suma, ha dicho Arruti, a otras como Baserritar Misto Profesionala, Gaztenek, Trebatu, la digitalización de terrenos rurales o la iniciativa Erreleboa Bermatuz”; 

Todo ello, desde la convicción de que no podemos permitirnos perder el sector agrario, “una actividad clave para el mantenimiento del medio rural, la gestión del paisaje y la sostenibilidad alimentaria”, y de cuyos beneficios “somos beneficiarios todos los y las guipuzcoanas”, ha señalado del diputado foral.

Mayores de 60 años

Los datos son los que son y en la actualidad, en Gipuzkoa existen 309 explotaciones agrarias con titulares que tienen más de 60 años. Está todo en las bases de datos de la Diputación. Lo que no tiene ni sabe el Gobierno foral, es la constancia de cuántas de ellas tienen dificultades para la transmisión de la actividad una vez se jubile el titular. Si es factible o no que ese caserío, ganadería o terreno pase a manos de otra persona o sociedad; o si existe un riesgo evidente de abandono de la actividad.

El objetivo es facilitar la transmisión de explotaciones y tierras agrícolas y reactivar su uso

Gilur ahonda en ese aspecto. su objetivo, según ha explicado la Diputación en un comunicado, es “facilitar la transmisión de explotaciones y tierras agrícolas en Gipuzkoa: reactivar terrenos, infraestructuras y explotaciones actualmente sin uso poniéndolos al alcance de personas interesadas en desarrollar una actividad agraria. Así, a través de la plataforma digital Gilur: www.gilur.eus, se facilitará tanto el alquiler como la compraventa de tierras, infraestructuras y explotaciones, conectando a propietarios privados con personas interesadas. 

Escasez de suelo agrario

Arruti, ha puesto de manifiesto que “la escasez de suelo agrario en un territorio como Gipuzkoa, caracterizado por su orografía montañosa, constituye un reto para las y los baserritarras que desean ampliar su negocio o emprender en el ámbito agrario” y por tanto, “es importante identificar si hay más oferta de la que de por si pudiera llegar a la plataforma”. 

Asimismo, ha destacado que “Gilur busca ofrecer una solución no solo en el caso de las explotaciones agrícolas profesionales que se queden sin relevo, sino también en aquellos casos en los que una familia o un baserritarra disponga de tierras, infraestructuras o explotaciones agrícolas vacías y en desuso, de modo que las personas interesadas puedan trabajar en estos espacios en beneficio de una producción alimentaria local y de calidad”.

En este sentido, ha señalado que “en muchas ocasiones, para quien ha trabajado en una explotación, contar con relevo generacional trasciende lo económico. A menudo se trata de proyectos de vida desarrollados desde cero, por lo que el vínculo emocional es profundo. Disponer de una garantía de continuidad y de cuidado de la explotación o de la tierra aporta cierta tranquilidad a la persona baserritarra que realiza esta cesión de uso o de propiedad”.

El resto de la estrategia vasca de relevo generacional es incorporar, en un periodo de diez años, a 380 personas jóvenes al primer sector

La plataforma contará, además, con un espacio en el que se podrá consultar modelos de contrato según su régimen (alquiler, permuta, contratos por mantenimiento limpio) y facilitará información práctica sobre el proceso.

En Gipuzkoa, en línea con la estrategia de relevo generacional desarrollada por el Gobierno Vasco junto con las tres diputaciones forales, existe el reto de incorporar, en un periodo de diez años, a 380 personas jóvenes al primer sector, con el objetivo de que trabajen al menos en 200 explotaciones que se quedarán sin relevo generacional.

Funcionamiento y tipo de oferta

El funcionamiento de la plataforma es sencillo e intuitivo, los interesados sólo deben acceder al apartado “Quiero ofrecer terreno” de la web y rellenar el cuestionario y enviar su solicitud. El anuncio se publicará en la página web de Gilur tras su revisión. Se pueden anunciar tantas parcelas como se desee, ha informado Urdangarin.

Por su parte las personas que precisen de suelo para uso agrícola pueden publicar su solicitud en el apartado “Necesito Terreno” o consultar las parcelas y explotaciones disponibles. En este último caso, si se está interesado en alguna parcela se puede rellenar el cuestionario que se encuentra en ese espacio. 

En lo que respecta a la oferta, el único requisito es que sean terrenos o explotaciones que puedan destinarse a la agricultura y que sean propiedad de la persona que los oferta. En este sentido, a través de la plataforma se puede ofrecer, tierras, explotaciones o infraestructuras.

La plataforma ya se encuentra disponible y se puede acceder a través de la siguiente dirección: www.gilur.eus

Para más información, la diputación ha habilitado un número de contacto: 943 337 556 y una dirección de email gilur@gipuzkoa.eus para que cualquier persona interesada pueda realizar cualquier tipo de consulta al respecto.