Gipuzkoa considera prioritario construir su noveno parque de bomberos en Aritzeta
La diputada de Gobernanza, Irune Berasaluze, anuncia la actualización del plan Gipuzkoa Babestu 20_30 y nuevas medidas de modernización del servicio
La diputada de Gobernanza, Irune Berasaluze, ha comparecido este lunes en las Juntas Generales de Gipuzkoa para detallar las principales líneas de actuación de la Dirección de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de cara a los próximos años. En su intervención, Berasaluze ha analizado los objetivos marcados en el plan Gipuzkoa Babestu 20-30, aprobado en 2018, y ha subrayado la necesidad de revisar algunas de sus medidas. “Era necesario analizar los últimos años y actualizar algunas medidas para adecuarlas a la realidad que vivimos”, ha apuntado.
Entre los ejes principales de esta revisión, ha asegurado que construir el noveno parque de bomberos del territorio en Aritzeta, sigue siendo una prioridad. Trabajará de forma coordinada con el parque de Donostia y se sumará a los ocho parques actualmente operativos. El de Zubillaga (Oñati), el de Bidasoa (Irun), el de Korosti (Legazpi), el de Goierri (Ordizia), el de Kosta (Zarautz), el de Oria (Tolosa), el de Urola (Azpeitia) y el de Arrate (Eibar).
“Construir el noveno parque de bomberos sigue siendo una prioridad para Gipuzkoa”, ha afirmado Berasaluze, destacando que su puesta en marcha permitirá reforzar la cobertura y reducir los tiempos de respuesta en emergencias.
Respecto a los sistemas de comunicación, la diputada ha recordado que en 2019 se implantó el sistema GIMO, con el fin de homogeneizar los protocolos de actuación y dimensionar de forma más precisa la respuesta ante cada emergencia. “Este sistema permitió rediseñar los campos de acción de los parques y establecer redes de apoyo entre comarcas según la cercanía”, ha explicado.
Asimismo, ha asegurado que se ha prolongado y formalizado la centralización del sistema operativo en todo el territorio, lo que ha facilitado una gestión más rápida y coordinada de los avisos. En 2022 se puso en marcha la plataforma digital DMR, compartida con el Departamento de Carreteras y que supuso una inversión de casi un millón de euros. “Recibir todas las llamadas y avisos en un sistema centralizado facilita la toma de decisiones y la velocidad de respuesta”, ha apuntado.
Otro de los aspectos abordados ha sido la colaboración con el Parque de Bomberos de Donostia, con el objetivo de unificar protocolos y establecer una comunicación directa con la red de la Diputación. “Queremos centralizar el sistema de comunicación del parque de Donostia con el de la Diputación, para contar con una única central”. La idea es que, cuando se construya el noveno parque de Aritzeta, este sistema se instale allí.
En cuanto a las infraestructuras, la diputada ha anunciado la renovación del parque de Zubillaga, en Oñati, con una inversión de casi un millón y medio de euros, y ha adelantado que también se está realizando un análisis de la flota de vehículos forestales, con nuevas adquisiciones previstas en los próximos meses.
Además, Berasaluze ha señalado que la Diputación está trabajando para alcanzar acuerdos con los departamentos de emergencias de diferentes zonas y con el Departamento de Salud, con el fin de que las ambulancias de emergencias puedan ubicarse también en los parques de bomberos. En algunos casos, como en el parque de Zubillaga, en Oñati, esta integración ya se ha puesto en práctica y la valoración ha sido “muy positiva”, al mejorar la coordinación y reducir los tiempos de intervención.
Plantilla
Respecto a los cuerpos de bomberos, Berasaluze ha destacado que la plantilla ha crecido en 108 personas, 27 más de lo inicialmente previsto en el plan 20_30. Actualmente hay 50 bomberos y cabos de guardia, y se han implantado dos nuevas plazas de sargento y cinco de oficiales. “En otoño se anunciarán nuevos procesos de empleo para seguir aumentando la plantilla”, ha adelantado.
La diputada ha defendido un modelo de parques más distribuidos y de menor tamaño, siguiendo la tendencia europea. “Durante estos años hemos comprobado que en la mayoría de las incidencias actúan dotaciones de un único parque. Por ello, pensamos que es más eficaz tener parques pequeños repartidos por el territorio”, ha señalado, mientras recordaba que “esta idea no se tuvo en cuenta al redactar el plan”.
Con la vista puesta en los próximos años, Berasaluze ha concluido que el objetivo del Departamento es reforzar la red de parques, mejorar la coordinación y garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante las emergencias que puedan producirse en Gipuzkoa.
Temas
Más en Sociedad
-
Los motivos por los que nadie advirtió que un hombre llevaba 15 años muerto en su piso de Valencia
-
El Gobierno Vasco establece los servicios mínimos ante la huelga de apoyo a Palestina
-
Dbus ofrecerá servicios mínimos de autobús el miércoles por la huelga por Palestina
-
Así es el robot autónomo con IA capaz de recoger toneladas de residuos en el mar