El hacker 'Alcasec' pide a la Audiencia Nacional que lo deje en libertad provisional por "inexistente" riesgo de fuga
Rechaza también que pueda destruir medios de prueba tras la intervención policial
El hacker José Luis Huertas, conocido como 'Alcasec' e investigado junto al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez por una presunta trama de robo y venta datos de organismos públicos y privados, ha pedido a la Audiencia Nacional que acuerde su libertad provisional al entender que el riesgo de fuga es "inexistente".
Lo ha hecho a través de un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que su defensa solicita la libertad "con la adopción de medidas cautelares" que la jueza instructora, María Tardón, "considere oportunas".
'Alcasec' esgrime que han pasado "131 días" desde que la jueza acordó su entrada en prisión provisional el pasado 29 de mayo, "lo que es tiempo sobrado para que la fuerza actuante asegure el servidor y elementos digitales y/o informáticos que le fueron intervenidos". En este sentido, añade que el riesgo de destruir medios de prueba que se pretende evitar por parte de la jueza "queda neutralizado por la actuación policial".
A lo que suma que el riesgo de fuga "puede considerarse inexistente", señalando que 'Alcasec', que tiene otra causa abierta en el Juzgado Central de Instrucción Número 4 por el presunto ciberataque al Punto Neutro Judicial, "ha cumplido rigurosamente con las medidas cautelares impuestas" por el juez José Luis Calama --retirada del pasaporte y presentaciones 'apud acta'--, "del mismo modo que acatará las que en su caso imponga" la jueza.
NIEGA TENER MUCHAS CRIPTOMONEDAS
La defensa del joven hacker menciona que en la resolución por la que se denegó una solicitud previa de libertad la jueza argumentó que había un alto riesgo de fuga por la supuesta "alta disponibilidad de criptoactivos del investigado".
"A este respecto, esta representación continúa considerando que la mención realizada por la fuerza actuante al describir la presunta operativa criminal --en la que se alude al uso de criptomonedas para el pago de un servidor-- no puede servir, de forma justificada, para atribuir a mi mandante una capacidad económica que no posee", replica.
En esta causa, que está bajo secreto de sumario, la jueza acordó enviar a prisión a 'Alcasec', al que fuera secretario de Estado de Seguridad y al 'youtuber' Álvaro Martín, alias 'Valyrio', los dos últimos ya en libertad.
La instructora considera que el ex 'número dos' de Interior es el "coordinador jurídico-operativo y arquitecto de blindaje estructural de la organización criminal", ya que "desempeñaría un rol central en la consolidación y sostenibilidad" de la trama, desarticulada tras la 'Operación Borraska'.
Según fuentes consultadas por Europa Press, Martínez declaró ante la jueza que únicamente trató de ayudar a 'Alcasec' tanto en calidad de abogado como a nivel personal, limitando su intervención a la constitución de las empresas con las que operaba el 'hacker', por lo que se desvinculó de lo que hiciera con las mismas, subrayando que jamás se ha enriquecido con los datos a los que haya podido acceder.
Temas
Más en Sociedad
-
Luz verde a la declaración de Itsaso y Angiozar como entidades locales menores
-
Vecinos de Pasai Donibane e instituciones locales consiguen recuperar el reloj histórico de la ermita de Santa Ana
-
Irun ha reducido un 45% sus emisiones de gases invernadero en 15 años
-
El Papa defiende a los médicos frente a la IA: "El algoritmo no te consuela"