Síguenos en redes sociales:

La jueza de la dana une a la causa todas las grabaciones de Emergencias por su "relevancia" para la investigación

Subraya que constan en poder de un ente público "con la consiguiente obligación de colaboración" en la investigación de una causa penal

La jueza de la dana une a la causa todas las grabaciones de Emergencias por su "relevancia" para la investigaciónEP

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana que provocó 229 víctimas mortales y daños multimillonarios en la provincia de Valencia ha acordado unir a la causa todas las grabaciones aportadas por la Conselleria de Emergencias de la jornada del 29 de octubre en el Centro de Coodinación de l'Eliana, tanto las de la mañana como las de la reunión del Cecopi que quedó constituido a las 17.00 horas.

Así consta en un auto de fecha 6 de octubre, contra el que cabe recurso, en el que la magistrada instructora señala que acuerda unir al procedimiento las grabaciones, de imagen y sonido, entregadas el 3 de octubre por la Conselleria de Emergencias, por "su relevancia para la investigación, atendiendo a las declaraciones practicadas, especialmente, a las declaraciones judiciales de los investigados, que convierten en un instrumento útil e idóneo la unión íntegra de las grabaciones, incluyendo el sonido".

La jueza subraya en el auto que se había solicitado a la Conselleria de Emergencias una documentación, grabación o acta de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, si bien la secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, en un oficio del pasado 4 de marzo había comunicado que "dado que el Cecopi no es un órgano colegiado a los efectos de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no se dispone de la figura de Secretario/a, por lo que no se levantan actas ni se graban sus sesiones, es por ello que no consta soporte documental alguno al respecto".

Sin embargo, añade que el actual conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, realizó un "ofrecimiento público" de entregar al Juzgado, si se pedía, el recurso periodístico consistente en imágenes grabadas del Cecopi del 29O por una productora contratada por la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE).

En esas declaraciones, según consta en la resolución, el conseller aseguró que "siempre que hay una reunión, se graban recursos periodísticos"; que "si se han grabado, estarán" y destacaba que no había "grabación del Cecopi" sino de un "mudo, como recursos periodísticos", de los que desconocía su "relevancia".

Al haber expresado el conseller que si la juez lo pedía tendría "máxima transparencia y colaboración", la magistrada acordó solicitar a Emergencias esas grabaciones en un auto de fecha de 18 de septiembre, con el fin de que remitieran los recursos periodísticos existentes en la Conselleria, ya sea en la AVSRE o en otro departamento, en relación a la cobertura de la dana y especialmente en relación al Cecopi.

En este caso, subraya la jueza, "ha de ponderarse, como hacía el auto de 12 de septiembre de 2025, y después el de 18 de septiembre de 2025, la relevancia de la aportación a la causa, no solo de las imágenes, sino también del sonido, dado que es objeto de investigación el momento de remisión del ES-Alert, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en dicho proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados".   

"OBLIGACIÓN DE COLABORACIÓN"

Igualmente, recalca que se debe partir "de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados, y que dichas grabaciones constarían presuntamente en poder de un ente público, con la consiguiente obligación del mismo de colaboración en la investigación de un procedimiento penal".

En este caso, la magistrada hace hincapié en que los recursos periodísticos aportados muestran, entre otros extremos, la hora de llegada al Centro de Coordinación de Emergencias de los investigados y la "interacción" de Pradas, Argüeso, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, y la jefa de servicio de Emergencias, Inmaculada Piles.   

ANOTACIONES

"Se trata, en consecuencia, de unas grabaciones que pertenecen a un ente público, y que procede unir a la causa en su integridad" con imagen y sonido, señala la magistrada, que añade: "Y ello, teniendo en cuenta el origen de las grabaciones, la forma en que se llevan a cabo, el enfoque de la cámara mientras se producen las conversaciones, que permite incluso comprobar la hora en el videowall a la que llegan los investigados al CCE, (12:32 horas)".

Y también permiten comprobar "que se están efectuando anotaciones" por parte de la exconsellera "en las que se hace constar la referencia a la alerta hidrológica en el 'río Magro' y en el 'barranco del Pollo' (sic), así como 'bomberos forestales'" y cómo los dos altos cargos de Emergencias informan a los investigados "de la alerta hidrológica que se acababa de activar para el río Magro y la rambla y de la vigilancia de bomberos forestales que se había acordado para un 'seguimiento visual' de dichos cauces".

Para la jueza, estas grabaciones "indican que se pretende dejar registro, no solo de la mera presencia física de los investigados en el CCE, sino también de las intervenciones de aquellos que estaban siendo grabados".