Subijana destaca el "delicado y complejo equilibrio" de los jueces en una "sociedad polarizada"
En su intervención en el solemne acto de Apertura del Año Judicial el presidente del TSJPV avisa de que la ciudadanía está preocupada por la "sensación de inseguridad"
El presidente del Tribunal Superior de Justicias del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha destacado "la vocación de corresponsabilidad social e institucional" de los jueces en un "delicado y complejo equilibrio entre la seguridad democrática y la libertad garantizada", con una sociedad "trufada de planteamientos polarizados".
En su intervención en el solemne acto de Apertura del Año Judicial del País Vasco, al que en esta ocasión se ha sumado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, además del lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Justicia y Derechos Humanos,María Jesús San José, Subijana ha avisado de que la ciudadanía está preocupada por la "sensación de inseguridad".
Equilibrio entre libertad y seguridad
Esa percepción, ha opinado, coloca "en el debate público el rol de la Justicia" ante el incremento de los delitos y de la reincidencia.
Jueces y tribunales, ha añadido, dan respuestas dentro del marco de la legalidad, en un "delicado y complejo equilibrio entre la seguridad democrática y la libertad garantizada. Es lo que nos corresponde en un Estado social y democrático de Derecho".
San José defiende una Justicia que una la exigencia de "responsabilidades" y la apertura de vías de reinserción
Subijana ha diferenciado entre "los ámbitos en los que se desenvuelve la independencia, de los que se nutre la colaboración institucional".
Así, la independencia de los jueces "no admite injerencias, ni internas ni externas y se construye, por tanto, en solitario", mientras que, "la colaboración institucional supone, por el contrario, incorporarse con talante constructivo a la generación de reflexiones en el diseño de estrategias de políticas públicas que permitan el equilibrio entre libertad y seguridad en una sociedad democrática".
Ha destacado precisamente "esa vocación de corresponsabilidad social e institucional" del TSJPV, "frente al riesgo de lo que se denomina la sociedad exponencial, trufada de planteamientos polarizados", ha reflexionado.
“En todas las sentencias sobre el euskera han prevalecido siempre los criterios jurídicos”
Déficit de planta judicial vasca
Subijana ha advertido del "déficit de planta judicial, que sigue siendo el punto más vulnerable del sistema de justicia en Euskadi".
Ha constatado que los índices de pendencia y congestión siguen al alza y esto se debe al bajo ratio de jueces por habitante respecto a la media de la Unión Europea, lo que "provoca la imposibilidad de absorber la carga de trabajo creciente en los Juzgados de Instancia de las tres capitales y Barakaldo".
"Comienzan a atisbarse puntos de tensión en el orden penal con un alargamiento del tiempo de duración media de los enjuiciamientos", ha afirmado.
En su análisis de la situación del sistema judicial en Euskadi y sobre el proceso de aplicación de la ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, el presidente del TSJPV ha constatado también la reducción de la tasa de resolución de procedimientos por el incremento de asuntos ingresados.
En 2024 se resolvieron 36.000 asuntos más que en 2023, pero el pasado año se ingresaron 47.000 asuntos más.
Subijana reclama protección para todas las víctimas de la violencia machista, incluidas quienes no denuncian: "Hay que hacer un esfuerzo"
Subijana ha pedido un número de jueces en Euskadi "que permita resolver los procesos en un plazo razonable" y ha avisado de la necesidad de planificar las jubilaciones que de manera significativa se producirán en los próximos años.
Pero "los vientos que llegan hasta el momento, respecto a la planta judicial, sin embargo, no transitan en esa dirección", ha dicho tras constatar que no han sido escuchadas sus peticiones respecto al ámbito de la violencia sobre la mujer.
Más jueces para atender la violencia sobre la mujer
El TSJPV y el Gobierno vasco habían solicitado una plaza judicial adicional en cada una de las Secciones de Violencia sobre la Mujer de Barakaldo, Bilbao, Donostia y Gasteiz, si bien "únicamente" se crea la plaza de Barakaldo y lo hace quitando y transformando una de la Sección de Instrucción".
El Gobierno español anuncia un aumento del 50% de los jueces de violencia sobre la mujer
Subijana ha señalado "el deber de establecer un sistema judicial eficaz e independiente que permita determinar las causas del delito y sus responsables, así como proteger a quienes denuncian ser víctima", para justificar la petición del incremento de plazas judiciales también en esta materia.
Antes del acto, Subijana se ha reunido con el ministro Bolaños, quién además ha saludado a los representantes de la Sala de Gobierno del alto tribunal vasco.
Por su parte, la fiscal superior de Euskadi, Carmen Adán, ha constatado en su intervención el incremento de delitos cometidos por menores de 14 años y ha pedido medios para reforzar los servicios que atienden en esos casos para darles una respuesta adecuada y no dilatar los procesos.
Temas
Más en Sociedad
-
La doctora en Ingeniería Informática Usue Mori recibe en Donostia el V Premio Gladys a la mujer tecnóloga
-
Musika Bulegoa y Mondragon Unibertsitatea se unen para impulsar formación e investigación en el ámbito cultural
-
Singapur se interesa por la integración de la pluralidad lingüística en la escuela vasca
-
No, ni en Nigeria han asesinado a 500.000 cristianos ni en Gaza han matado solo a 17.000 personas