El Basque Culinary crea un comité científico internacional para impulsar su excelencia
El objetivo será lograr una visión global y fortalecer vínculos entre la asociación vasca y la comunidad científica, industria y el sector gastronómico mundial
El Basque Culinary Center (BCC)ha creado un comité científico internacional para impulsar la excelencia investigadora de su ecosistema gastronómico, que está integrado por expertos mundiales en áreas como la ciencia y tecnología de los alimentos, la nutrición o la microbiología.
Miembros de renombre
Este comité, que orientará la estrategia científica y reforzará el avance de proyectos clave como GOeâGastonomy Open Ecosystem, está formado, entre otros, por el físico Ole Mouritsen, profesor en la universidad de Copenhague y especializado en gastrofísica, y Pia Sörensen, docente en Harvard y gurú en fermentaciones alimentarias.
Este órgano aglutina asimismo a expertos mundiales en seguridad alimentaria, gastronomía, innovación culinaria, sostenibilidad, economía de la alimentación, bioquímica, biotecnología y gestión de investigación, ha informado este jueves el BCC en un comunicado.
Entre sus integrantes están la profesora asociada en Cedars-Sinai Suzanne Devkota, quien investiga la influencia de la dieta en la salud intestinal, y el biólogo Rob Dunn, quien estudia la biodiversidad microbiana en el cuerpo y el entorno doméstico.
También figuran el CEO de Sony AI, Hiroaki Kitano, el profesor en la Universidad de California Jean-Xavier Guinard, la directora ejecutiva del Food&Nutrition Innovation Institute en Tufts, Katie Stebbins, la investigadora Paula Varela, el sociólogo Iñaki Martínez de Albéniz, la ecofisióloga María José Sanz y la directora del Centro de Resiliencia de Estocolmo, Line Gordon.
Una visión global
Los miembros del comité, que rotarán conforme a los protocolos establecidos, proceden de distintos países y su misión será aportar una visión global y multidisciplinaria para fortalecer la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación.
Su papel será clave para definir áreas prioritarias de estudio, revisar proyectos y políticas institucionales y garantizar los más altos estándares de calidad científica, con especial atención al programa de doctorado, ha precisado la Facultad de Gastronomía.
Fortaleciendo vínculos
También promoverá la colaboración interdisciplinar e internacional y fortalecerá los vínculos entre el Basque Culinary Center, la comunidad científica, la industria y el sector gastronómico global.
El Basque Culinary ha asegurado que su crecimiento tanto cuantitativo con la incorporación de nuevos másteres, expansión del doctorado y el centro tecnológico en gastronomía, GOe Tech Centerâ como cualitativo, con un equipo multidisciplinar de alto nivel, hace necesaria esta guía experta para continuar en la excelencia de la investigación.
Temas
Más en Sociedad
-
Polémica en un campamento de menores de Araba con monitores desnudos
-
Esto es lo que pasa con tus datos personales cuando utilizas una inteligencia artificial
-
Denuncian una escombrera gigante en el Polígono 27 de Donostia
-
El 88 % de las víctimas vascas de abusos sexuales a menores tenía menos de 15 años