Osakidetza adelanta a los 48 años las mamografías para prevenir el cáncer de mama
Hasta ahora la prueba diagnóstico se realizaba a las mujeres a partir de los 50 años si no tenían antecedentes familiares
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado este martes que la edad de acceso al programa de cribado de cáncer de mama de Osakidetza se adelanta dos años, a los 48.
El mandatario vasco ha visitado las obras de la instalación de la máquina de protonterapia del Hospital Donostia, dentro de la red de Osakidetza, que está previsto que comience a atender pacientes a finales de 2027.
El lehendakari ha anunciado el adelantamiento de la edad para acceder al cribado del cáncer de mama, tras lo que ha destacado que se trata del de mayor incidencia oncológica en mujeres.
Los programas de cribado de cáncer de Osakidetza se han convertido en una herramienta “fundamental” en la prevención y reducción de la mortalidad asociada a este conjunto de patologías. Con ellos se ha conseguido mejorar las tasas de supervivencia y reducir la carga de la enfermedad entre la población.
Son ya más de 2,5 millones de exploraciones realizadas en Euskadi desde 1995 en las que se ha logrado diagnosticar cerca de 13.000 tumores. Sin ir más lejos, el año pasado se detectaron 715 cánceres, la mayor parte en “estadios muy precoces y con buen diagnóstico” entre mujeres de entre 50 y 69 años, así como en aquellas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado.
Ésa es la razón que ha llevado a Osakidetza a tomar la decisión de rebajar a 48 años la edad del primer cribado de mama en mujeres sin antecedentes.
Temas
Más en Sociedad
-
Polémica en un campamento de menores de Araba con monitores desnudos
-
El Basque Culinary crea un comité científico internacional para impulsar su excelencia
-
Esto es lo que pasa con tus datos personales cuando utilizas una inteligencia artificial
-
Denuncian una escombrera gigante en el Polígono 27 de Donostia