Aena anuncia reformas en el aeropuerto de Hondarribia en su plan 2027-2031
Una de las opciones que se barajan es abrir una sala con servicios VIP
Aena va a financiar la reforma de la sala de embarque del aeropuerto de Hondarribia y parte de la plataforma de aparcamiento de aeronaves. Estas son algunas de las actuaciones del plan para el periodo 2027-2031 que ha dado a conocer este jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para toda la red aeroportuaria con un valor total de 12.888 millones de euros, "la mayor inversión de las últimas décadas".
En el caso del aeropuerto de Loiu, los planes pasarán por ampliar la terminal por ambos lados mientras que en Foronda, se planea el recrecido de la pista.
La Delegación del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca ha explicado en una nota los proyectos, aunque no ha concretado las partidas económicas que podrían destinarse a los mismos.
Para el aeropuerto de Hondarribia se financiarán obras de mejora en la sala de embarque y de remodelación de parte de la plataforma. También se actuará en los equipamientos se seguridad y en los sistemas de información y comunicaciones.
Servicios VIP
En el caso de la sala de embarque, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, está sobre la mesa la posibilidad de habilitar la primera planta, donde durante años se mantuvo abierto un restaurante, como sala con servicios VIP.
Con ello, y atendiendo a una demanda que hace años ya hizo el director del aeropuerto, José Manuel Sánchez, se va a cometer una reforma parcial de la plataforma de aparcamiento de las aeronaves. En una entrevista en 2022 en Radio Euskadi, Sánchez reconoció que en la actualidad, "la mayor parte de aeronaves son del tamaño del Airbus 320 o incluso superiores, y queremos hacer un análisis de la plataforma para ver si en un momento determinado es necesario algún refuerzo puntual de algún área. Es una cuestión que lo hacemos con carácter preventivo con el objetivo de adelantarnos a las necesidades".
Reformas en Bilbao y Vitoria
Más ambiciosas resultan las propuestas para Bilbao y Vitoria. En el caso de Loiu, se plantea es un alargamiento del edificio terminal por ambos lados, así como una ampliación del procesador central para dotar de mayor superficie a los procesos de facturación, control de seguridad y control de fronteras.
La Delegación del Gobierno español precisa que un "edificio satélite" no tiene sentido en este aeropuerto porque supondría perder espacio para otras necesidades, incomodidad para los pasajeros y un coste adicional "difícil de justificar".
La plataforma se adecuará a la ampliación del edificio para que las puertas de embarque puedan disponer de pasarelas, pero la pista actual se mantendrá por ser "suficiente para la operativa prevista en el largo plazo".
Por su parte, en el aeropuerto de Vitoria está previsto un recrecido de pista, actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal, un nuevo sistema de tratamiento de equipajes, mejoras en el sistema eléctrico y de calderas, así como en la sala de embarque.
Estas actuaciones se suman a las que deben acabarse el próximo año para la adecuación y remodelación zona de llegadas y salidas.
Temas
Más en Sociedad
-
Así será 'Critterz', el primer largometraje animado hecho con inteligencia artificial
-
Activistas de Sortu colocan pancartas con 'Gora Euskal Herria Askatuta' en Cuelgamuros
-
El juez abre juicio contra Asencio y otros tres exjugadores del Real Madrid por compartir vídeos sexuales de una menor
-
La Ley de Movilidad Sostenible se reactivará la semana próxima, pese a las exigencias de Podemos y Sumar