El Ayuntamiento de Hondarribia ha lamentado que, "una vez más se ha visto" en el Alarde de este año, celebrado el pasado lunes, que "no se reconoce" su "legitimidad", ya que los jefes de las compañías de HAOSE solicitaron permisos en el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco para reunirse en cuatro puntos del municipio en la madrugada del 8 de septiembre y no coincidir con la Compañía Jaizkibel en el Árbol de Gernika. No obstante, ha advertido "avances en favor de la convivencia, por encima de claroscuros".

En un comunicado, el Gobierno municipal de Hondarribia ha realizado balance de las fiestas de la localidad de este año, con "amplia participación y buen ambiente en los actos organizados".

Fuentes municipales han recordado que, en colaboración con más de 30 asociaciones, ha preparado "un programa amplio, diverso e inclusivo con más de 100 actos, ofreciendo propuestas para todas las edades y gustos" y la ciudadanía y vistantes "han respondido de manera excelente al programa, con una alta participación y seguimiento".

Desde el Consistorio han subrayado que "han tenido una acogida especial los actos que se han recuperado o reforzado este año", como "la Cronoescalada en bici para jóvenes del 3 de septiembre, los talleres de circo del día 5 en Kasino Zaharra y los hinchables gigantes dirigidos a adolescentes el día 9".

El Ayuntamiento ha agradecido "el esfuerzo realizado a todos los empleados municipales, voluntarios, asociaciones y servicios que han estado organizando las fiestas y trabajando durante los días festivos".

Conflictos en las txosnas

Además, ha condenado "con firmeza los conflictos y actitudes poco respetuosas ocurridas en la zona de txosnas" y ha recordado que este año se han reforzado los puntos morados, "garantizando servicio de información, sensibilización y atención", pese a lo cual "se han producido dos casos de violencia machista".

"En las fiestas de Hondarribia no hay ni habrá lugar para la violencia machista", han advertido las mismas fuentes, para incidir en que "este tipo de agresiones no son en absoluto aceptables en nuestra ciudad". Las mismas fuentes han hecho un llamamiento a la ciudadanía para "priorizar el respeto y no callar ante las agresiones".

Desde el Ayuntamiento también han incidido en que se ha incrementado la presencia de la Policía local en las calles y "gracias a esa medida el número de robos ha descendido notablemente", aunque "se han producido numerosos daños en el mobiliario público, y los trabajadores de limpieza han tenido que soportar actitudes ofensivas y agresivas".

"Desde el Ayuntamiento queremos dejar claro que esos comportamientos son totalmente inaceptables y perjudican a toda la ciudadanía, ya que, por ejemplo, romper baños públicos ha dejado sin servicio a miles de personas", han lamentado.

El Alarde y Jaizkibel

En cuanto al Alarde, desde el Ayuntamiento han recordado que durante todo el año se ha hecho "un esfuerzo para garantizar la convivencia y el respeto a los derechos fundamentales, y las decisiones adoptadas en este sentido han traído avances".

"De hecho, en los dos últimos años se han producido más cambios que entre 1996 y 2023", han subrayado. En este contexto, desde el Consistorio han indicado que el pasado 7 de septiembre, por primera vez, una representación de la Compañía Jaizkibel estuvo presente en la Salve y en el posterior Saludo que la Corporación Municipal ofrece a la ciudadanía, "ejerciendo un derecho del que dispone cualquier otro agente".

"Consideramos ejemplar el comportamiento de la gran mayoría de la ciudadanía en ese acto, ya que prevalecieron las actitudes de respeto frente a una minoría", han aplaudido fuentes municipales.

A ello han añadido que el 8 de septiembre, la Compañía Jaizkibel desfiló "cumpliendo el decreto de Alcaldía". Tras agradecer "la actitud de esta compañía", las mismas fuentes han considerado "un paso" que las representaciones del resto de compañías "compartieran con normalidad espacio y horario con las de Jaizkibel en distintos puntos de la ciudad, así como la realización conjunta de la bajada de Zapatero". 

Derechos fundamentales "sin cumplirse"

El Ayuntamiento ha dicho ser "consciente, no obstante, de que algunos derechos fundamentales siguen sin cumplirse, situando al Alarde, que es patrimonio común, en el centro del conflicto".

Al respecto, desde el Consistorio han lamentado que "una vez más se ha visto que no se reconoce la legitimidad del Ayuntamiento, y prueba de ello son los permisos de manifestación que pidieron los jefes de las compañías de HAOSE en el Departamento de Seguridad para reunirse en cuatro puntos del municipio en la madrugada del 8 de septiembre, antes de formarse en el Árbol de Gernika".

"El Ayuntamiento no cederá y seguirá firme en la tarea de garantizar la convivencia y el respeto a los derechos fundamentales en Hondarribia", han apuntado.

Finalmente, fuentes municipales han aseverado que han comenzado a "abrir nuevos caminos de diálogo, basados en la conversación" y han manifestado que "solo con una voluntad sincera será posible construir una Hondarribia basada en el respeto y la igualdad".