Síguenos en redes sociales:

Ane Zuazubiskar, este viernes en Legazpi: "El mundo está cambiando y el bertsolarismo también"

La bertsolari y periodista arrasatearra tiene una sesión de bertsos este viernes en Legazpi a las ocho de la tarde, junto a Amaia Iturriotz, dentro de las fiestas de Agorre

Ane Zuazubiskar, este viernes en Legazpi: "El mundo está cambiando y el bertsolarismo también"Javier Colmenero

Ane Zuazubiskar (Arrasate, 1997) es periodista y bertsolari. Tras haber estado trabajando en Euskadi Irratia, actualmente es profesora en la Mondragon Unibertsitatea, y cuando tiene oportunidad también se saca un hueco para cantar bertsos. Viene con muchas ganas para la sesión de este viernes en Legazpi.

Este viernes tiene una sesión de bertsos en las fiestas de Legazpi.

Me ha tocado cantar en Legazpi anteriormente, y vivir distintas atmósferas. Una fue después de una comida, otra fue una sesión musical en una sala... Siento que voy a gusto a Legazpi, creo que he ido en más ocasiones que a otros lugares, y para la sesión de este viernes tengo unas ganas especiales. Me toca cantar a solas con Amaia Iturriotz, lo cual no me suele suceder mucho, y como comentamos la semana pasada, nos hace una ilusión especial.

La presencia de la mujer ha aumentado mucho en el bertsolarismo. ¿Cómo ve la situación actual?

Nos está tocando vivir un momento muy interesante como generación. Cuando éramos más jóvenes no había tanta presencia de la mujer en el mundo del verso. Con el paso del tiempo hemos ido conociendo un abanico mucho más amplio, con nuevos referentes, una nueva forma de hacer versos. Ahora nos está tocando a nosotras vivir ese cambio, y como el mundo está cambiando tanto, el bertsolarismo está cambiando también.

¿Cree que todavía hay cambios por hacer?

Creo que sí. Al igual que en la sociedad, hacen falta más cambios, el mundo del bertsolarismo no es una excepción. Al igual que ha entrado la mujer en el mundo de las plazas, hay que traer nuevas voces, nuevos cuerpos, nuevas realidades, nuevos relatos... Creo que todavía hay pasos que dar y que hay nuevos retos por hacer.

"Nos está tocando a nosotras vivir ese cambio, y como el mundo está cambiando tanto, el bertsolarismo está cambiando también"

¿Se está perdiendo el clásico bertsolari?

Pienso que cada vez que echamos la vista atrás solemos estereotipar inconscientemente, y metemos a todos en un mismo saco. Los caseros de antes eran de una forma, los pescadores de esta otra, y con los bertsolaris siento que sucede algo parecido. En su época también había versolaris de todo tipo. Joxe Agirre, Manuel Lasarte, Uztapide, Basarri, Lazkao Txiki...cantaban de una manera distinta y había una gran variedad, como la hay hoy en día. Si buscamos al clásico bertsolari de antaño, el bertsolari que provenía del mundo rural, también existe en la actualidad. Pero siento que antes tampoco eran de un mismo molde, como no lo son ahora; aunque exista ese estereotipo, creo que hay una amplia variedad.

¿Tiramos sin querer a la nostalgia?

No lo sé. Yo escucho muy a gusto versos de Manuel Lasarte, Lazkao Txiki, o un verso de hace treinta años. Pienso que hay mucho que aprender de aquellas generaciones. Tal vez los bertsolaris tengamos la tendencia de no escuchar mucho al bertsolari de antes, o al bertsolari de cerca, creo que es una labor muy interesante, muy enriquecedora. A nivel lingüístico es un ejercicio bonito, siempre suelo "caer" en esa tentación, ya sea a leer un libro de Xalbador que tenía mi abuelo, a leer distintas historias, pasadizos de aquellas épocas, de como solían ir a pequeños pueblos, fiestas de barrios cada año... me parece muy interesante.

Ane Zuazobiskar

Ha cambiado las frecuencias de la radio (Euskadi Irratia) por las aulas de la universidad.

Así es. Ahora estoy trabajando en Mondragon Unibertsitatea. Una vez tuve una oportunidad de entrar en el mundo de la enseñanza, pero como en ese momento no era compatible con lo que estaba haciendo, no pude escogerla. Cuando me surgió otra vez la opción y pude aceptarla, lo hice, y la verdad es que estoy muy contenta. Suelo trabajar con alumnos de tercer grado y está siendo muy interesante porque no son mucho más jóvenes que yo. Ver cómo pueden cambiar las cosas en un periodo de cinco años me está pareciendo muy atractivo.

"Cuando me llegó la oportunidad de entrar en la enseñanza, lo acepté, y la verdad que estoy muy contenta"

¿Qué le da el mundo de la comunicación y el bertsolarismo?

A la hora de elegir mis estudios se me hizo todo muy natural. Creo que los dos mundos se relacionan entre si. La habilidad para el debate, o para estar delante de la gente, es algo que se desarrolla inconscientemente, en ese sentido creo que la comunicación y el bertsolarismo están relacionados. En los años que he trabajado en la radio me ha parecido muy bonito estar inmersa en la rueda de la actualidad, la cual te lleva a estar muy al día de las noticias. El bertsolarismo te lleva a una reflexión más sosegada, a abrir otra mirada, poder reflexionar sobre las noticias en las que has trabajado. Creo que los dos mundos se relacionan entre sí, y los dos mundos me dan mucha alegría.

¿De dónde le viene la pasión por estos dos mundos?

Siempre suelo contar que el bertsolarismo me entró cuando era pequeña en la ikastola. Nuestra profesora Karmele era muy apasionada por el canto, siempre estaba con los juegos de canto, y un día nos trajo a clase a Patxi Goikolea, uno de los fundadores de la primera escuela de bertso, la escuela Almen, en 1974. Patxi nos recitó unos bertsos, y desde entonces guardo ese gran recuerdo. Un poco más tarde, les dije a mis padres que quería apuntarme a las clases de bertso y así empecé mi camino. Lo de la radio creo que me viene de casa. En nuestro hogar siempre hemos tenido amor a la música, la cultura, el euskera... A las tres hermanas nos ha influenciado a cada una a nuestra manera, hemos tenido esa gran suerte.

¿Con qué objetivo se creó el podcast 'Zulora'?

Zulora fue una apuesta de Gaztea, la productora Hiru Damatxo, y cuando decidieron hacer un casting me eligieron a mí como presentadora. Fue una plaza muy bonita para dar voz a los jóvenes, para poner unos temas sobre la mesa. Fue una manera de juntar muchas voces de muchos jóvenes, lo cual fue un gran regalo para mí. Lo llevo como un buen aprendizaje, y siempre lo llevaré como un gran regalo.

"Creo que el bertsolarismo y la comunicación se relacionan entre si, y los dos mundos me dan mucha alegría"

¿Podcast o radio?

Pienso que pueden ser totalmente complementarios. En las radios generalistas necesitas estar pendiente de la actualidad, seguir la última hora, adaptarte a lo que sucede, llamar a uno, a otro, hacer entrevistas, etc. Tienes que ser capaz de aguantar ese ritmo. Creo que a ese ritmo frenético le viene muy bien el podcast. En un podcast puedes tener más calma, hacer un análisis al completo, una reflexión, humor, contenido más íntimo, puedes hacer de todo. Pienso que el podcast puede ser complementario con la radio, y viceversa.

UDATEST!

Un lugar cercano para desconectar

Las campas de Degurixa.

Un viaje inolvidable

Colombia. Fuimos tres de la cuadrilla.

¿A dónde iba de vacaciones cuando era crío?

A Orio.

Canción del verano

"Pista bat", de Naxker.

Comida y bebida favorita

El queso y el café, incluso si van juntos

A qué fiesta acude siempre

Los sanfermines. Vuelvo siempre, y siempre me sorprenden.

¿Ha hecho nudismo? 

Nunca.

Su primer trabajo de verano

Monitora de colonias de verano.

¿Cuál fue su primer amor de verano?

Seguramente, algún amor platónico.

¿Dejaba algo para septiembre? 

No, era bastante aplicada.

¿Y comparado con su nuevo mundo, la enseñanza?

Creo que el ritmo de la radio es algo que todo amante de la comunicación debería probar. Teniendo en cuenta que en la radio se pueden hacer muchos trabajos, noticieros, magazines, etc. Además, conoces a mucha gente, en un ritmo muy rápido, la universidad tiene otro ritmo. Puedes conocer alumnos de primer año y verlos luego en su último año, ver su evolución; te ofrece una perspectiva más amplia que la radio.

"Pienso que el podcast puede ser complementario con la radio, y viceversa"

¿Piensa volver a la radio?

Siempre he sido muy mala diciendo que no (se ríe). Pienso que así he conocido todo lo que he conocido y que hago tan feliz todo lo que hago. Intento tener el mayor número de puertas abiertas, el mundo de la comunicación es un mundo muy amplio, siempre hay que tener la mente abierta. Hay que saltar a la piscina y probar nuevas cosas.

¿Hablamos mucho, pero comunicamos mucho?

Es cierto que nuestra generación está recibiendo mucho estímulo diario, las dinámicas de las redes sociales fomentan eso, lo cual puede llegar a ser ahogador. Después de recibir tanta información al día solemos emplear menos tiempo para charlar tranquilamente. La manera de comunicarse ha cambiado, y creo que de vez en cuando tendríamos que tener un momento de calma para hablar con la persona de al lado. Creo que el ritmo rápido no debe de privarnos de tener un buen momento para una buena entrevista, y creo que deberíamos de volver a ello, preocuparnos de eso también.